21
Oct
12

Preludio

Preludio

Enrejado de metales en los dedos,
aros,
juegos,

entre tu mano y mi mano viven mares,
playas,
cielos

y en tu sonrisa la nieve de mis besos,

luna,
invierno,
mariposa que en la noche
despliega las alas blancas de su seno
seguro de paz y sueños,
nube,
estrella,
lirio,
verso.

Yo quiero tu amor de aros
y de rejas
entre corazón y dedos;
tu amor de luna creciente
entre tu pecho y mi pecho.

Vibra tu vientre el acorde
de la pasión
aire y olas

suave
tierno
sobre la playa desnuda
quiero tu desnudo cuerpo

aros,
sueño, arenas,
juegos.

Julio G. Alonso

.


18 Respuestas to “Preludio”


  1. 1 Pepa Agüera Sánchez
    enero 15, 2013 a las 02:48

    El poema se va derramando poco a poco, como penetra el amor en los sentidos, colgándose desde el enrejado del primer verso y cayendo, palabra a palabra, hasta el juego final.

    Cuándo es así el preludio, no quiero ni maginar cómo será el resto de la sinfonía.

    Bellísimo.

    Un abrazo.

    Me gusta

    • enero 15, 2013 a las 21:44

      Amiga Pepa, yo me quedo en el preludio porque la sinfonía verdadera, la que suena de verdad y bien, es la que componen los comentarios dejados con tanto afecto como el tuyo. Te lo agradeaco siempre. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  2. noviembre 4, 2012 a las 03:02

    Muy querido Julio:
    ¡Artificioso! ¡Sorpresivo! ¡Gratificante!
    ¿Alguna ocasión te mencioné que admiro la obra de Imre Kertész? Fraseo corto, suspensivo, como proyectando una significación que se extiende al infinito mar de las interpretaciones casi subliminales.
    El hilvanar propuestas metafóricas se vuelve en ti casi un estilo acostumbrado. Tu poesía se deja llevar como el dedal a la aguja, y nos permite hurgar en espacios siempre nuevos e insospechados.
    Probablemente, si me permites el atrevimiento, comienzo a leerte entre «tus pensamientos»
    Con un enorme abrazo:
    Arturo

    Me gusta

    • noviembre 4, 2012 a las 17:20

      Amigo Arturo, no recuerdo que me hayas sugerido tu admiración por Imre Kertész. Tampoco conozco su obra; aunque, a la luz de lo que dices, creo oportuno interesarme en ella. Tu amabilidad se manifiesta en las generosas palabras dejadas en este comentario al hilo del poema publicado, cosa que te agradezco sinceramente. Por lo que se refiere a la lectura entre los pensamientos a la luz de los versos de éste y otros poemas, bien puede ser; la poesía no deja de ser una proyección de la personalidad de quien la escribe y los psicólogos saben leer esas maninestaciones de la persona, sea en el tipo de escritura, la pintura, la música o los tests elaborados al efecto, ¿por qué no en la poesía? Además, me consta que tienes una gran capacidad de observación y análisis. Otra vez gracias hasta el inmenso México. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  3. octubre 28, 2012 a las 23:41

    No es suficiente ser profesor de literatura, no, para ser poeta, ah, bien lo sabes Julio, amigo, bien lo sabes; pues ese duende interior que te asalta como una luz portentosa y te arrebata ¿ quién puede llamarlo, quién lo detenta y puede utilizarlo, quién …? Así te veo, estimado poeta, cuando me asomo a tu poesía, a esos ramalazos profundos que no vienen, ah, nunca, del profe que todo lo sabe y enseña todo, y que, sin embargo, hay cosas que no podrá enseñar ni dar traslado: eso es tuyo por derecho propio, por nacimiento y crecimiento, sin remedio y para siempre. Y, una vez más, mis humildes felicitaciones. Son sinceras, querido amigo, no, no las tires. Un abrazo; Orión

    Me gusta

    • octubre 29, 2012 a las 13:45

      ¡Cómo pasar por alto ninguna de tus palabras, amigo Antonio! Todas y cada una de ellas son un verdadero tesoro para mí. En cuanto a lo que comentas sobre el conocimiento académico, ser profesor, y la cualidad de ser poeta, referiré lo último que el maestro Antonio Gamoneda me comentaba. De manera sencilla y natural explicaba y creí entender que cualquier persona que tenga una forma de pensamiento rítmico o melódico es capaz de generar poesía. No quiere decir esto que todo aquel que disponga de esta manera peculiar de pensar y elaborar frases, escriba poesía. Se necesitan otros requisitos, sobre todo aquel que Rilke denominaba la necesidad imperiosa de escribir. Pero, digamos que la condición sine qua non para la actividad de escribir es esta cualidad, como creo que acertadamente piensa A. Gamoneda. Luego viene el saber, la cultura, la formación general o específica, que serán herramientas que pueden ayudar a escribir bien o hacerlo mejor.

      Dicho de otro modo, no hay escritor solamente desde la formación académica. Puede haber escritor desde la disposición natural del sujeto, y puede ser bueno o malo. Puede haber mejor escritor cuando ambas circunstancias, la natural y la cultural, coinciden. Y aún así y todo… caben todas las excepciones, pues no se trata de una ciencia exacta.

      Me alegra haber tenido la ocasión de tocar este tema. Gracias por traerlo a la palestra, amigo Antonio. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  4. 7 Ramón Ataz
    octubre 26, 2012 a las 18:00

    Bellísimo poema, Julio, en el que el ritmo envuelve, la idea juega y los versos desgranándose resultan embriagadores. Te felicito.

    Un abrazo.

    Me gusta

  5. octubre 25, 2012 a las 22:25

    Versos hechos para cantarlos .Tan musicales que piden una guitarra, una voz lírica que se cuele por el bisel tan claro del poema.
    Un abrazo

    Me gusta

  6. octubre 24, 2012 a las 15:42

    Un poema que palpita en cada verso, Julio, a mí que se me hace como si mirase a través de una celosía ( ha de ser por lo de las rejas) y se lee suave, ligero, luminoso de esa luz que dejan siempre los bellos versos a los que nos tienes acostumbrados, un deleite.

    Abrazo grande

    Me gusta

  7. octubre 24, 2012 a las 10:46

    Ojalá todos los preludios fuesen así…es un gustazo comenzar desde primera hora de la mañana con tu arte, Julio; mil gracias por compartir tanta belleza en este mundo podridito de otros preludios. Abrazotesdecisivos mil

    Me gusta

    • octubre 24, 2012 a las 12:58

      De compartir y expresar de manera positiva la belleza tú también sabes y sabemos todos a través de las fotografías y comentarios de tu cuaderno. El otro lado más oscuro de la vida, de los intereses creados, los egoismos y las injusticias, las sabemos y padecemos. Los que no estamos en ninguna clase de institución tendremos que plantar cara desde la calle y escribir preludios menos amables que respondan a todo el concierto de desatinos con que nos están obsequiando.
      Siempre gracias, Sara, por tu abrazotedecisivo.
      Salud.

      Me gusta

  8. 15 Paco Mallada
    octubre 22, 2012 a las 10:36

    Muy, muy bueno este preludio. Casi no hace falta que le sigan un primer y un segundo movimiento, Julio , para conseguir una buena sinfonía. Muy equilibrado en ritmo y relato amoroso. Bueno, muy bueno, de verdad.

    Paco

    Me gusta

  9. 17 daniela
    octubre 21, 2012 a las 21:41

    Hola Julio:

    un poema muy sonoro, que ha caracoleado por mi sentimiento. Del erotismo al juego metafórico del compromiso, de los deseos confesables o no, de jugar en la piel del otr@…
    Gracias muy bello.

    daniela

    Me gusta

    • octubre 22, 2012 a las 08:53

      Pues de todo hay en este poema, es verdad, incluso más de lo que imaginaba al escribirlo y retocarlo. Tendré que dar la razón al maestro Antonio Gamoneda cuando advierte que el poema siempre sabe más que el autor y que sabe lo que dice -o lo descubre- cuando lo lee una vez escrito. Gracias por aparecer por estos versos y darles con tu lectura la belleza del descubrimiento.
      Salud.

      Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


octubre 2012
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.426 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: