10
Sep
13

Ramón Ataz (1965/2013)

      Ramón Ataz (1965/2013)

.

Agua de primavera mentirosa
que en lugar de la vida traes la muerte
como un ramo de flores, de tal suerte
que alienta el corazón lo que la rosa.

Yo siento bajo el peso de la losa
del destino que ya me impide verte
que no podrá evitar cómo quererte
más allá de las sombras de tu fosa

y tal como mimaste la escritura
manarán por tu voz cual agua pura
los versos con amor y vehemencia

denunciando injusticias, la locura,
reclamando justicia y la cordura
de un mundo que ha perdido la conciencia.

Julio Glez. Alonso

A Ramón Ataz, poeta murciano, amigo, compañero de los foros de poesía Alaire, no lo conocí personalmente; pero nos conocimos en nuestros poemas y comentarios, además de compartir con él algunas tareas para la elaboración de una futura antología en la que estarán sus versos. Tuve la fortuna de compartir con él el libro de poesía Árido Umbral, y de leer  sus poemas en algunas de las presentaciones realizadas.  Persona seria, trabajadora, cuidadoso del lenguaje que amaba para ponerlo al servicio de la belleza de su poesía, hubiera disfrutado del anuncio de este otoño; pero, desgraciadamente, la primavera lo quiso sólo para sí y con ella se lo llevó, sin avisar, con una premura dolorosa para su familia y conocidos. Los que quedamos a pie del tiempo y las estaciones, echamos de menos su compañía. Nos consolamos con sus versos; pero siempre parece que esperamos más, la palabra imposible, la voz reconocible, un gesto.

La muerte invita al silencio. Nos queda el lenguaje interior que se extiende al recuerdo y a cuanto vemos y se expresa con vehemencia. Desde ese silencio y lenguaje interior nace este soneto como homenaje al amigo, al poeta, al que supo extender su mirada sobre las cosas y encontrar su belleza, reclamar un mundo mejor, nombrarlo, escribirlo. Parte de su obra  se encuentra en lo que dejó escrito en su cuaderno El bosque de Mnemea que se halla en los enlaces de este cuaderno, Lucernarios; otra parte se mueve en los foros de poesía de Alaire. En su memoria.


20 Respuestas to “Ramón Ataz (1965/2013)”


  1. 1 Tin
    julio 2, 2020 a las 22:38

    Hoy te recuerdo a ti, Ramón, y a algún otro poeta que, como tú se fue antes de tiempo dejándonos con ese sabor amargo a ausencia y a vacío al que no le encuentro explicación posible. Nos privó la vida de conoceros y de otros más y mejor, como era el deseo de muchos de nosotros. Pero siempre tendremos vuestras letras,vuestros poemas y un trocito de vuestra maravillosa calidad humana guardado en nuestros corazones. No se os olvida. No te olvidamos, Ramón, poeta. Amigo.

    Le gusta a 1 persona

  2. enero 21, 2014 a las 13:17

    Yo a Ramón Ataz lo conocí como tú, Julio, por esporádicos y sencillos comentarios y me pareció un ser fuera de lo común, con una sensibilidad extraordinaria, como otros poetas que recientemente nos han dejado. A su familia le debo una disculpa de todo corazón porque suelo ser muy despistado y creo que fue su hija la que me envío algo de su padre después de morir. Si los conoces, por favor, hazles llegar mi profundo cariño a todos los suyos y mi gran admiración por el que es un gran POETA en mayúsculas. Me uno a esta precioso recuerdo.
    Un gran abrazo , Julio.

    Le gusta a 1 persona

    • enero 21, 2014 a las 16:15

      Si hubiere ocasión, Vicente, no dudes de que haré como me pides. Aunque a través de Facebook tal vez tú mismo puedas ponerte en contacto con la familia, pues mantienen abierta la página de Ramón. Por lo demás, decirte cómo me alegra encontrar tus palabras al lado de este sencillo homenaje al poeta murciano Ramón Ataz. Las pérdidas son irreparables; el olvido, no. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  3. 7 Pepa Agüera Sánchez
    septiembre 20, 2013 a las 03:14

    Julio

    Dice tu poesía lo que no sé -o no puedo-decir. Gracias por ello.

    Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    • septiembre 22, 2013 a las 12:59

      Amiga Pepa, siempre gracias a ti. La poesía siempre dice lo mismo, bien lo sabes; pero cada uno encuentra un camino. Yo puedo decir, y en la publicación sobre tu poesía en este mismo cuaderno puede comprobarse, de la alta calidad literaria que adorna cada poema que escribes y que envidio. Otra vez gracias. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  4. septiembre 13, 2013 a las 13:15

    Sigo emocionándome muchísimo con la pérdida de nuestro amigo y compañero Ramón, creo que el mejor homenaje es que no lo olvidaremos, pues lo llevamos en nuestros corazones y tenemos su hermosa poesía, así como le has dedicado este bello, sentido y respetuoso poema a su persona. Pronunciar un nombre es vencer al olvido, decía Benjamín Prado, y Ramón siempre será nombrado y recordado con gran cariño.

    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  5. septiembre 11, 2013 a las 21:34

    … realmente sabía poco de Ramón Ataz; esté bien el compañero; que el recuerdo consuele el corazón de las pérdidas; Orión

    Le gusta a 1 persona

  6. 13 Elvira
    septiembre 11, 2013 a las 20:29

    Muchas gracias, Julio, por tu bello homenaje. Lo retratas muy bien, a él (aunque, en realidad, no era tan serio) y, sobre todo, los sentimientos que nacen de su ausencia. Y el silencio….

    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    • septiembre 11, 2013 a las 21:06

      Elvira, estoy emocionado. No esperaba tus palabras aquí que me llegan como las del mismo Ramón, con su calidez y sentimiento. Recordar a Ramón Ataz es tenernos presentes a nosotros mismos, aprovechar su impulso y su fuerza para seguir escribiendo, amando, viviendo. ¡Ya me gustaría poder hacerle un homenaje en el que sus versos lo ocuparan todo! Pero aunque no alcance a algo tan grande, te aseguro que en los espacios en donde yo tenga lugar, como las Noches Poéticas de Bilbao, Ramón estará siempre acompañándonos con sus poemas. Espero, además, que vaya concretándose el libro en el que estábamos trabajando y del que él forma parte importante.

      Ya sé que Ramón era jovial y vitalista; la seriedad a la que aludo se refiere al compromiso, el respeto, la prudencia y el rigor con que trabajaba sus composiciones. Una gran persona.

      Digo que la muerte invita al silencio y que desde el silencio escucho la voz del amigo que se fue. Pero quiero que ese silencio se haga clamoroso recordando, teniendo presente y viviendo su obra. Nadie mejor que tú y tus hijos podéis saber lo que significa ese silencio que a todos nos duele.

      Con un abrazo agradecido por tus palabras, Elvira.
      Salud.

      Le gusta a 1 persona

  7. septiembre 11, 2013 a las 18:48

    Una deliciaaaaaaaaaaaaa siempre pasarse por tu rinconcito. Mi abrazotedecisivo Julio

    Le gusta a 1 persona

  8. 17 Perfecto
    septiembre 11, 2013 a las 07:23

    Siempre estará en nuestro corazón y en nuestra memoria. Descanse en paz, el amigo y compañero en la palabra y en la vida.

    Le gusta a 1 persona

  9. 19 Pablo Ibáñez
    septiembre 10, 2013 a las 22:10

    Descanse en paz, Ramón. Y sigamos disfrutando de su poesía. Un sentido homenaje, Julio.

    Abrazos

    Le gusta a 1 persona


Responder a Julio G. Alonso Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


septiembre 2013
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.374 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: