15
Sep
13

Vendré entonces

Vendré, entonces, y derramaré mis lágrimas
y la voz. Las herrumbrosas
lanzas del tiempo
abren
en la carne fatigada
heridas al frío del invierno;
todos los horizontes miran al oeste en crepúsculos cárdenos
y se aleja de la noche el alba;
ya no llega a la puerta
con su beso húmedo y su luz aterida
la mañana.

Vendré, entonces, a derramar mis lágrimas
en silencio; a dejar las palabras abrazadas a la piedra
de la ciudad gótica, almena acostada a las orillas
en niebla del Bernesga, el gris helado
de la mano de la memoria
(la historia, la guerra, el hambre,
el sueño desvestido de belleza)

Dejas caer, pesado, el fardo de tu cuerpo sobre un banco
del paseo; dejas correr las lágrimas derramadas
por los ojos abiertos. ¡Qué clamor
de viento helado por los pináculos; qué luz
aplomada en vitrales y agua
congelada en las bocas
de las gárgolas!

Todo es grandeza en el humilde espacio
de la ciudad; recorren sus calles mis arterias llevando
hasta el corazón la sangre. Ya tarda
el aliento a mi boca. Veo
barcos de bruma navegando las choperas
y ya León es todo sin nombre y sin destino,
memoria de cristales,
pendón al aire de las arcillas del páramo,
campana en las ruedas de los molinos
y el grito mudo de los oteros de Lancia.

Entonces vendré y derramaré mis lágrimas.
Entonces vendré.
Derramaré mis lágrimas.
Entonces vendré

a derramar las lágrimas.

Julio Glez. Alonso


18 Respuestas to “Vendré entonces”


  1. 1 Araceli
    octubre 28, 2013 a las 18:23

    Precioso julio, se te echa de menos en el pinar

    Me gusta

  2. octubre 1, 2013 a las 22:50

    … ah, qué buen poema nos has permitido, Julio, amigo y poeta, qué bueno, qué lindo, hermano; hondo y sentido, con todas las remembranzas a flor de corazón, para que nada falte ni tampoco sobre, lo justo, lo bello; así lo he visto y, de ello, doy fe; Orión

    Me gusta

  3. 5 Pepa Agüera Sánchez
    septiembre 28, 2013 a las 23:42

    Hay momentos en que sentimos la necesidad de asumir la inevitabilidad del transito, del retorno a la cuna como a los brazos de una madre amada. La intensa melancolía de estos versos puebla el alma como un mar de niebla. ¡Cuanta belleza junta!.
    Pero cuando vuelvas no sera con lágrimas. sino con brotes nuevos nacidos de las semillas de esa nueva tierra.
    Que lo disfrutéis mucho y me hagáis pasar mucha envidia.
    Un abrazo.
    Pepa

    Me gusta

  4. septiembre 18, 2013 a las 22:15

    Acabas de encogerme la garganta. Tristes versos , de esos poemas que le recorren a una,
    y sacuden incluso, de la emoción y lirismo que contiene. Me entero ahora por los comentarios de tu viaje
    no sé si lúdico u obligado. Sea cual sea te deseo buen viaje y aquí estaremos esperando que vengas.

    besos

    Me gusta

    • septiembre 19, 2013 a las 00:08

      Amiga Sandra, bien sabes que a veces la tristeza se nos agarra al corazón y hay que gritarla para conjurar su peso. Estoy de viaje, elegido, soñado, querido. El viaje, metáfora de la vida, he deseado que se hiciera un poco realidad por tierras argentinas, chilenas, bolivianas y uruguayas, esta parte del hemisferio sur que quiere entrar en la primavera y para la que deseo un futuro de alegría, justicia y libertad. En su sueño tenemos nosotros también enterrados muchos anhelos. Espero, en fin, que el viaje sea largo y provechoso, cargado de venturas y conocimiento, remedando los versos de Kavafis. Gracias, amiga mía, por tus palabras. Con un abrazo desde esta primera jornada argentina.
      Salud.

      Me gusta

      • 9 Sandra
        septiembre 19, 2013 a las 11:51

        Sí es así, disfruta al máximo, que ya sabes que en esta vida nos queda disfrutar del momento y atrapar el instante, seguro que es muy fructífero en cuanto a poesía este viaje porque traerás contigo momentos inolvidables y emociones que te pedirán a gritos plasmarse en el papel. Un fuerte abrazo

        Me gusta

      • septiembre 22, 2013 a las 13:00

        Espero que sea como dices, Sandra. Muchas gracias por tus buenos deseos y ese abrazo que compartes conmigo.
        Salud.

        Me gusta

  5. septiembre 18, 2013 a las 18:09

    Tristes versos de un hombre alegre.
    Poesía directa al corazón, al alma, sin concesiones. No hay lugar para la esperanza. Son como una losa en este panorama tan sombrío.
    Deseo que a tu vuelta no derrames más lágrimas sino cantos indígenas y bailes andinos.
    Amigos Julio y Agurtzane que tengáis un viaje pleno de aventuras. Aprovechad ese regalo que tan inteligentemente os habéis hecho.

    Gracias por el regalo de los libros. Los estoy disfrutando, Hay poesías muy buenas, especialmente me ha gustado «Certeza»
    Vuestro amigo
    Santi

    Me gusta

    • septiembre 19, 2013 a las 00:13

      Amigo Santiago, tus palabras llegan siempre con su carga de gratitud y bondad. Apuesto por una vuelta jubilosa del periplo por el hemisferio sur americano. Me alegra que el poema Certeza haya merecido tu atención especial, como me alegra saber que ese manojo de versos estén en tus manos y en tu corazón. Un fuerte abrazo desde estas latitudes argentinas a donde acabamos de llegar, Buenos Aires.
      Salud.

      Me gusta

  6. septiembre 17, 2013 a las 23:03

    Pues yo seguiré viniendo a este lugar, tu casita virtual que compartes con todos, no para derramar lágrimas, sino para disfrutar con tus cosas que son siempre arte puro. Te dejo mi abrazotedecisivo

    Me gusta

  7. 15 Pablo Ibáñez
    septiembre 16, 2013 a las 15:28

    Precioso, Julio, con esa pasmosa facilidad que tienes para describir paisajes del alma.
    Que lo paséis muy bien por nuevos continentes.
    Dale un beso a Agurtzane y un abrazo para ti.

    Me gusta

  8. septiembre 16, 2013 a las 12:32

    Pues hasta que vuelvas nos has dejado unos melancólicos versos, no nos queda más remedio que echarte de menos, desearte una muy feliz estancia por las Américas y venir a tu bitácora de cuando en cuando a llenarse de buena poesía. Un fuerte abrazo con mis mejores deseos para ese viaje.

    Me gusta

    • septiembre 16, 2013 a las 16:59

      Sí es verdad que no son versos que inviten demasiado al optimismo. Espero encontrar razones suficientes para contar cosas más amables en el periplo americano por tierras, sobre todo, argentinas y chilenas. Muchas gracias, Isabel, por la amabilidad de visitar este rincón y por tus mejores deseos para el viaje. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


septiembre 2013
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.323 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: