01
Oct
20

Días de octubre

Días de octubre

Era decir octubre y era otoño,
nostalgia de colores, luz herida,
el aire ensimismado de silencio
y el amor en un vuelo de gaviotas.

Era decir los días entre mares
y entre cielos de nubes era ella
toda entera sonrisa enamorada,
beso sujeto al tallo de la vida.

Era decir sus ojos la belleza
conmovida y serena en la mirada
y a sus manos prendidas las caricias.

Era callar te quiero, era gritarlo
cuando las hojas vuelan de los árboles
y el viento con su abrazo nos vestía.

González Alonso


20 Respuestas to “Días de octubre”


  1. octubre 10, 2020 a las 11:36

    Los ángeles ya están haciendo ruido en mi casa. Por la noche sabré el motivo de su intranquilidad.
    Hasta la próxima, Julio.
    Cariñosos saludos palmeiráns.

    Le gusta a 1 persona

    • octubre 10, 2020 a las 17:03

      Un abrazo hasta la soñada Palmeira. Amiga Magda, me alegra que te acompañen estos ángeles ruidosos y estoy un poquitín nervioso esperando que sus vuelos sobre tu lectura sean amables. Espero, sinceramente, que encuentres el libro de tu gusto. Mil gracias y salud.

      Me gusta

  2. octubre 8, 2020 a las 17:17

    Encantador, Julio. Sabes definir en pocas palabras la belleza.
    Estoy esperando con ansia que Amazon llame a mi puerta.
    Mucha salud con cariñosos saludos desde Palmeira.

    Me gusta

  3. octubre 6, 2020 a las 19:46

    Preciosos días de octubre, Julio. Un placer leerte siempre. Salud

    Le gusta a 1 persona

  4. octubre 4, 2020 a las 23:13

    Un soneto precioso, Julio, inspirador. Un abrazo fuerte.

    Le gusta a 1 persona

  5. 9 santiagoff
    octubre 3, 2020 a las 15:09

    Querido amigo Julio:
    Enhorabuena por tu último libro. He leído algunas poesías y me han gustado mucho. Te has convertido en un POETA.
    Respecto al poema Octubre.
    Recordaremos este verano y la primavera hurtada. Antes que el invierno nos escombre se acerca el otoño de puntillas, sembrando de hojas los campos, las aceras, .. nuestra vida. En otoño la noche atopella la luz, la arrincona. La hora de las espigas ya pasó, el sol ahora convalece. La alamedas se pone sus trajes dorados. Las cigarras se afanan por el último grano, sus alas aún resoplan y emiten estridentes melodías. Todo parece quietud y espera, una espera tediosa en busca de nuestra libertad perdida. Pero una poesía ilumina nuestro pequeño universo, el que está hecho de sueños, proyectos e ilusiones.
    Gracias Julio
    Santi

    Le gusta a 1 persona

    • octubre 4, 2020 a las 13:37

      Caro amigo Santi:
      Recibo con natural y complacida alegría todas tus palabras, las que vienen con las felicitaciones por la publicación de «Ruido de ángeles» y aquellas que -poéticamente- se adentran en los días de otoño y la belleza de los colores que la Naturaleza nos regala con esa sensibilidad especial ante el paso del tiempo por las estaciones y el toque de esperanza que nos dejas entre líneas. Que la libertad recuperada nos pille, cuando llegue, tal como indicas, trabajando, soñando, ilusionados. Que, al fin, si la ilusión muere nosotros morimos, como quise decir en un artículo sobre la muerte de don Quijote y del que te dejo aquí el enlace, por si te apetece echar una mirada:

      https://insulacervantes.wordpress.com/2020/08/11/la-muerte-de-la-ilusion-sobre-el-final-del-desilusionado-caballero-don-quijote-de-la-mancha/

      Por lo demás, agradeciéndote la buena intención de verme convertido en poeta con mayúsculas, no me queda más remedio que sujetarme a la realidad, que no es otra que la de seguir como simple diletante lo que para otros es maestría. Pero, lo dicho, muchas gracias, Santi.

      Con mi abrazo y mejores deseos. Salud.

      Me gusta

      • 11 Santiago Fernández Fernández
        octubre 5, 2020 a las 22:36

        Querido amigo Julio:
        Me ha gustado la tesis que defiendes en el magnífico escrito sobre Don Quijote: “ como a mí me lo parece, que la muerte de la ilusión fue lo que significó realmente la muerte de don Quijote”.

        La RAE respecto a ilusión señala :
        1.-”Esperanza, con o sin fundamento real, de lograr o de que suceda algo que se anhela o se persigue y cuya consecución parece especialmente atractiva”
        2.-“Sentimiento de alegría y satisfacción que produce la realización o la esperanza de conseguir algo que se desea intensamente”.

        Creo que Don Quijote mezcla a partes iguales los dos significados que propone la RAE, y que tú, Julio, tan sabiamente has desgranado.

        Juan Ramón Jiménez en su poesía sobre la Ilusión propone:

        —No era nadie. El agua.
        —¿Nadie?
        ¿Que no es nadie el agua?
        —No
        hay nadie. Es la flor.
        —¿No hay nadie?
        Pero ¿no es nadie la flor?

        No es nadie. Era el viento.
        —¿Nadie?
        ¿No es el viento nadie?
        —No
        hay nadie. Ilusión.
        —¿No hay nadie?
        ¿Y no es nadie la ilusión?

        Gracias Julio, he disfrutado con tu cervantino escrito
        Santi

        Le gusta a 1 persona

      • octubre 6, 2020 a las 18:44

        Amigo Santiago:
        Muchas gracias por tomarte la molestia de leer y comentar el artículo cervantino. Y hablando de ilusiones, a mí me ha hecho mucha ilusión la lectura del poema de Juan Ramón Jiménez, que desconocía y que es de una belleza estimable y una corrección exquisita en la construcción, a la altura de todo un premio Nobel. Ya la ilusión es alguien. Un abrazo.
        Salud.

        Me gusta

  6. octubre 2, 2020 a las 16:02

    Nostalgia de colores que se quedaron en Galicia, del vuelo de las gaviotas que cada mañana me despertaban con su agudo griterío y con frecuencia dejaban en la terraza las señales de su paso, del guiño de las farolas en la ría… De tantas cosas…
    Llevaba varios meses sin asomarme al ordenador (lo poco que escribí lo hice a través del móvil y no es fácil) y hoy, ya en Madrid¡ -qué horror!-, lo primero que leo es tu delicioso poema dedicado al mes de octubre.
    Conocía por Magdalena la edición de tu poemario. Esta tarde bajo a la librería del barrio a encargarlo. Tal como están las cosas es impensable acercarse a «La Casa del Libro».
    Gracias, Julio, por tus inspiradas composiciones.
    Salud.

    Le gusta a 1 persona

    • octubre 2, 2020 a las 16:20

      Gracias, amiga Carmen, por tu presencia en estos días otoñales de octubre. El libro «Ruido de ángeles», además de en La Casa del Libro está también Amazon, pero aunque tarde un poco más, yo creo que es una buena opción pedirlo a través de una librería. Me encantaría tener la ocasión de tomarnos un café, charlar un poco y firmarte el libro, en Madrid o en Palmeira. Espero que pueda ser en los meses de 2021. Un abrazo y las gracias. Salud.

      Me gusta

  7. octubre 1, 2020 a las 19:56

    Hagamos de Octubre poesía. Por cierto, ya he reservado tu poemario. Mañana iré a la librería a buscarlo.

    Octubre
    es la composición
    del viento,
    y un patio de luces
    tan triste que se enreda
    en el alma y abre heridas
    que son nostalgia encerrada
    entre cuatro paredes,
    mientras,
    afuera del mundo,
    jugando con el destino,
    el azar mueve sus dados
    y las hojas de otoño
    se marchitan sin hacer ruido.

    ©Gallego Rey

    Le gusta a 1 persona

  8. octubre 1, 2020 a las 17:22

    ¡Precioso! Un verdadero placer leerte, Julio. Salud y creativo Octubre.

    Le gusta a 1 persona


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.426 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: