14
Feb
10

Proclamas en ovillejos

 

Novecento

¿Quién la libertad destierra?
¡La guerra!

¿Y en qué la vida convierte?
¡En muerte!

¿Y qué mata la inocencia?
¡La violencia!

Egoista en su demencia
la persona que esto olvida
sólo encontrará en la vida
guerra, muerte y violencia.

¿Pues no amas la libertad?
¡Verdad!

Y al fin, ¿Cuál es tu intención?
¡Comprensión!

¿Y quién te sirve mejor?
¡Amor!

Sabiendo que es el candor
el que a la dicha abre paso
bien cumplen en este caso
verdad, comprensión y amor.

¿Qué es lo contrario a morir?
¡Vivir!

Y vivir, ¿qué es en su esencia?
¡Conciencia!

Y ésta en sí, ¿cómo se escribe?
¡Ser libre!

Si lo que aquí se transcribe
en todo lleva razón
es mejor, en conclusión,
vivir, en conciencia, libre.

¿Qué es mejor en sociedad?
¡Igualdad!

¿Y quién hacerla es capaz?
¡La paz!

¿Y qué traen en su embeleso?
¡Progreso!

Veo en tal razón de peso
que en toda humana invención
se cumpla tal condición
de igualdad, paz y progreso.

Julio G. Alonso

Pese a ser considerado el ovillejo una estrofa adecuada casi exclusivamente al tema irónico, festivo o satírico, la intención en esta composición ha sido la de utilizarlo como tema de denuncia social y reivindicación. La oportunidad que para la reflexión abren las sucesivas preguntas que se hacen sobre el tema, creo que da pie también a este tipo de tratamiento.

El poema, magníficamente declamado, lo podéis escuchar en la voz de Rosa Iglesias:

LA VOZ BORDADA EN VERSO, de Rosa Iglesias

.

p

.

 


14 Respuestas to “Proclamas en ovillejos”


  1. junio 6, 2010 a las 22:10

    He escuchado, con gratitud y admiración, los ovillejos recitados en tu espacio La Voz Bordada En El Verso. Como te dejé escrito en tu cuaderno, en todo me pareció acertado y creo que estas «proclamas» alcanzan un gran nivel en tu voz. Gracias de nuevo, Rosa.
    Salud.

    Me gusta

  2. junio 5, 2010 a las 23:05

    Querido Julio..
    He publicado la lectura de PROCLAMAS EN OVILLEJOS en

    http://lavozbordadaenelverso.blogspot.com/

    Espero sea de tu agrado, poeta

    Si tuvieras inconveniente por esta publicación, házmelo saber

    Un abrazo, amigo mío..

    Disfruté inmensamente del contenido de estos ovillejos tan bien estructurados

    Rosa

    Me gusta

  3. febrero 16, 2010 a las 08:02

    PARA NO PERDER LA HUELLA DE TUS PALABRAS QUISE DEJAR UN LAZO… PERO NO ME FUE POSIBLE… ESPERO PODER REGRESARME SIN PERDERME POR EL CAMINO…

    UN ABRAZO

    Me gusta

    • febrero 16, 2010 a las 11:58

      No sé lo que es un lazo, aunque imagino que será como establecer un vínculo o relación en la computadora con un sitio, en este caso estos Lucernarios. Bien, no importa, amiga Blanca, porque estoy seguro de que habrá modo de volver y de poder disfrutar de tu visita. Yo me he acercado a tu cuaderno TAN SÓLO UNA MUJER, así, en mayúsculas, como he leído en la entrevista del periódico que te gusta escribir, y lo que he visto me ha gustado. Desde aquí, mi felicitación.
      Salud.

      Me gusta

  4. febrero 16, 2010 a las 08:00

    ENHORABUENA… HA SIDO GRATO PASEARME POR TUS LARES… ENCONTRARME TUS PALABRAS… Y DISFRUTAR DE UNA MAÑANA FRÍA MIENTRAS SABOREABA EL SABOR DE TUS POEMAS… GRACIAS POR COMPARTIRLO…

    UN ABRAZO…

    Me gusta

  5. 7 Sandra
    febrero 16, 2010 a las 02:41

    Amigo Julio, Que poema magnifico! Me ha encantado la forma-la rima que has seguido es increible. Me ha encantado tambien el contenido y el mensaje tan necesario estos dias y meses y a~nos de locura del mundo.

    Un abrazo de felicitacion.

    Me gusta

    • febrero 16, 2010 a las 12:10

      Amiga Sandra:

      ¡Qué alegría recibir tu visita desde ese rincón de Los Ángeles en los Estados Unidos!
      Tener noticias tuyas aquí, en la intimidad de estos Lucernarios (espacios por donde la luz entra a nuestros interiores) es motivo de felicitación. Sé de tu tremenda intuición y buen criterio para juzgar, comentar y criticar trabajos literarios. Espero que tus visitas se repitan y tener la oportunidad de leer tus comentarios. Con un abrazo.

      Salud.

      Me gusta

  6. 9 Perfecto Herrera Ramos
    febrero 15, 2010 a las 15:42

    A mi tambien me encanta, mas que nada por lo bien trabado. Muy buen hacer, amigo Julio. Te felicito por maestria y por tematica.

    Un fuerte abrazo.

    Me gusta

    • febrero 16, 2010 a las 12:05

      Perfecto, tu opinión y felicitación son bálsamo del alma; muchas gracias. Si hay cierta dificultad en conseguir un ovillejo con sentido, el desafío de enlazar tres o más bajo un mismo tema se convierte en un desafío. Pero me ha gustado intentarlo. Tengo otros ovillejos que dejaré para otra ocasión, por no cansar en ésta, y que me han entretenido lo suyo. Me gusta probar con distintas estrofas, como irás viendo a medida que vaya -poco a poco- desarrollando esta bitácora. Me gusta hacerlo como ejercicio, entrenamiento, juego, prueba y disfrute cuando los resultados son mínimamente dignos. Reitero mis agradecimientos por tus palabras.
      Salud.

      Me gusta

  7. febrero 15, 2010 a las 14:53

    Siempre gracias, Ana, por tu visita, comentario y felicitación.
    Con un abrazo.
    Salud.

    Julio

    Me gusta

    • mayo 6, 2013 a las 19:51

      Julio, no me deja clikar en «me gusta». Me pide estar registrado.
      Tampoco me habría sido útil, ya que me ha encantado y esa pestaña no la incluyen.
      Ya te he dejado comentario en tu comentario de mi blog sobre el ovillejo referente a «achares» (celos, pena…)
      Abrazos y te animo a continuar en este camino, que es el mío, aunque nos llamen trasnochados.

      Me gusta

      • mayo 7, 2013 a las 15:50

        Muy amable, Pedro. Gracias por aclararme el significado del término achares. Y no me importan los adjetivos, aunque sea el de trasnochado si es por utilizar estrofas métricas.
        Salud.

        Me gusta

  8. febrero 14, 2010 a las 17:21

    Fantásticos ovillejos, Julio. Me encantan el fondo y la forma.

    Te felicito
    Un beso
    Ana

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


febrero 2010
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.426 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: