07
Oct
18

¿Quién es el señor Schmitt?- Sébastien Thiéry

¿Quién es el señor Schmitt?Sébastian Thiéry

Barco Pirata, compañía

Dirección y adaptación: Sergio Peris Mencheta

Reparto:

Javier Gutiérrez, Cristina Castaño, Xabier Murua, Quique Fernández y Armando Buika  

Teatro Barakaldo, 6 de octubre de 2018

La primera consideración a la que debo referirme es el público. El cine y la televisión arrastran a buen número de personas al teatro como espectadores ocasionales. Van con la risa puesta y creen estar en el salón de su casa ante la serie de turno de la cadena televisiva de turno. Y surge el fracaso. Resulta patético comprobar que no entienden nada. Ríen antes de que el actor o la actriz inicien el mínimo gesto, aplauden a deshora escenas intrascendentes y encajan con desconcierto las escenas de calado. Un público, en fin, encasillado en la comedia casposa televisiva de chiste fácil incapaz de entender el teatro y al que prestan un flaco favor. Eso incomoda y perjudica al espectáculo. Imagino la perplejidad de los actores ante reacciones tan fuera de lugar.

Pero la obra del francés Sébastian Thiéry es buena; diría más, es muy buena. Parece rara, pero sólo si queremos encasillarla en un género; de otro modo, nos encontraremos ante un planteamiento complejo que transita por los recovecos del teatro del absurdo con pinceladas irónicas al estilo de un inteligente Darío Fóo. La trama, que arranca con un suspense inicial, se sumerge en el humor de la comedia para acabar en un drama con un final amargo que invita a la reflexión, o un final –si lo preferimos- abierto.

¿Qué es lo que cuestiona esta propuesta teatral? Pues, en principio, la imagen que tenemos de nosotros mismos, lo real y lo inventado, así como la imagen que de nosotros mismos tienen los demás. ¿Qué somos? ¿Cómo adaptarnos al entorno y la presión social? Y como respuesta ante el desconcierto, el riesgo, la amenaza y el miedo, nos ofrece una hermosa metáfora: nadar a favor de la corriente; no hacer como los salmones, que remontan el río contra corriente para encontrar la muerte. Me parece acertada y oportuna la cita de H.P. Lovecraft del programa de mano de la obra: “Ni la muerte, ni la fatalidad, ni la ansiedad, pueden producir la insoportable desesperación que resulta de perder la propia identidad”.

Me gustó la dirección de Sergio Peris Mencheta y el planteamiento de la acción en los espacios de un decorado clásico, pero tan inestable como la vida y la personalidad de los personajes protagonistas, con sutiles cambios sin que nada cambie, como la puerta de la casa que se desplaza a lo largo de la pared y ya no es la misma puerta que antes no se podía abrir, pero sigue siendo –paradójicamente- la misma puerta. El argumento: una feliz y acostumbrada –quizás aburrida- pareja de mediana edad se encuentran en su casa desayunando y empiezan a percatarse de que ni aquella es su casa ni ellos son ellos. Suena un teléfono que no tenían, preguntan por un señor que no conocen, parecen estar en un país que no es el suyo, les aparece un hijo negro y edad imposible, las ropas, libros, cuadros y recuerdos resultan ser los de otras personas que ahora son ellas mismas ante la inevitable sorpresa, dudas y el pánico desatado.

Me gustó la interpretación. Descuella Javier Gutiérrez en el personaje principal del señor Schmitt. Reconozco la labor de Cristina Castaño como señora Schmitt. No se puede considerar el corto e inapreciable papel, secundario y testimonial, de Armando Buika y Xabier Murua. Y magnífica –tal vez, en mi opinión, la más acertada actuación teatral- la interpretación de Quique Fernández en su doble papel de policía y psiquiatra. No me gustó el público. Pero no es responsabilidad del cuadro escénico de la compañía Barco Pirata.

Lo demás, un teatro lleno a rebosar, una tarde agradable de casi otoño y un nuevo encuentro con el siempre mágico y alentador mundo de las tablas. Y hasta la próxima.

González Alonso


4 Respuestas to “¿Quién es el señor Schmitt?- Sébastien Thiéry”


  1. 1 Ángela
    enero 14, 2019 a las 16:59

    Buenas tardes Julio, me ha encantado tu crítica, coincido absolutamente con lo que dices. Desde que vi la obra en el teatro Cervantes de Málaga el pasado sábado no dejo de darle vueltas a lo que vi. El público, no todo afortunadamente, se comportó como describes, esperando una comedia y riendo cada vez que se pronunciaba una palabra soez o se hacía un gesto exagerado, como las voces de la actriz al principio ordenándole al marido que hiciera lo que ella decía. La obra me pareció una magnífica tragedia, una muestra en clave de humor de la tragedia cotidiana que supone defenderse de los que atacan tu osadía de no seguir la corriente marcada por el poder de turno. Y lograrlo sin perder tu identidad, que es lo más valioso que tienes.

    Le gusta a 1 persona

    • enero 14, 2019 a las 23:32

      Gracias, Ángela, por compartir conmigo tus impresiones sobre esta pieza de teatro. Me apena que el público malagueño se parezca tanto al vizcaíno con reacciones tan poco -me atrevería a decir- inteligentes, pero no me extraña. Hay algo positivo, sin embargo, en todo ello; más allá de la cultura audiovisual y la banalidad de las televisiones, existe la posibilidad de que un público más amplio se acerque al teatro y que parte de él lo descubra realmente y acabe valorándolo.

      Por otra parte, además de tu comentario tengo que agradecer que uno de los actores de la compañía, Quique Fernández Villar, me haya escrito una breve pero interesante nota valorando esta crítica teatral en el otro cuaderno dedicado exclusivamente al teatro:

      https://teatrolastablasdelavida.wordpress.com/2018/10/07/quien-es-el-senor-schmitt-sebastian-thiery/

      Me alegran ambos comentarios; el suyo, como actor y parte de la obra, y el tuyo como espectadora atenta e inteligente y, por supuesto, sensible. Mis gracias y mi abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  2. octubre 11, 2018 a las 01:46

    Buenas noches, Julio. Sería estupendo contar con la valiosa opinión de un crítico de tu altura, ahora que me propongo acudir -al menos una vez al mes- a ver una obra de teatro; costumbre que tenía hace años y he ido perdiendo por un conjunto de avatares. No me gusta llevar una idea preconcebida, pero sí cotejar después mi criterio con el de alguien más conocedor de la materia. Creo que esa es la mejor manera de aprender.
    La reseña que haces de la presente obra, me parece perfecta.
    Un fuerte y saludable abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    • octubre 11, 2018 a las 13:40

      Amiga Carmen, suena muy bien la noticia de esa decisión tuya de retomar las visitas al teatro, y me alegra. Y me parece también muy oportuno acudir sin lecturas previas sobre la obra a representar (yo ni siquiera leo el programa de mano). Luego sí, cotejar las impresiones, las valoraciones, los hallazgos, puede resultar enriquecedor. De cualquier modo, por lo que a mí respecta, yo no soy crítico teatral ni experto, sino nada más un aficionado al arte escénico con algunas breves experiencias juveniles (eso sí, muy gratas) y el gusto por las tablas como espectador. A partir de ahí, la osadía de comentar lo que veo, probablemente con juicios a veces equivocados que no me importa asumir. Pretendo, en todo caso, ser respetuoso y admito que tratándose de juicios de valor pueden ser discutidos y criticados.
      Pues bien, tendré el gusto de leer y contrastar los comentarios que hagas en un futuro porque considero que tienes muy bien criterio para la escritura y así yo también tendré ocasión de aprender. Muchas gracias, Carmen. Un gran abrazo otoñal, o casi.
      Salud.

      Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


octubre 2018
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.546 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: