17
Oct
21

Nise, la tragedia de Inés de Castro.- Ana Zamora, sobre los textos de Jerónimo Bermúdez

Nise, la tragedia de Inés de Castro
Adaptación de la obra de Jerónimo Bermúdez (Antonio de Silva) por Ana Zamora

Compañía Nao D’Amores (Segovia)

Teatro Barakaldo, 16 de octubre de 2021

Ana Zamora 2018

Ana Zamora, dramaturga.

Han pasado diez años desde que pude disfrutar y admirar el trabajo de Nao d’Amores en la pieza teatral Dança da Morte. Detrás de la compañía segoviana encontramos a su fundadora y directora Ana Zamora. De esta mujer del teatro y la cultura, inteligente y brillante, caben los mayores elogios y reconocimientos por su infatigable y provechosa dedicación a las artes escénicas y la exploración de unos modos y una época poco reconocidos en el teatro. Su incursión en el mundo medieval y renacentista nos permite disfrutar el regalo de obras como ésta.

Ana Zamora y Nao d’Amores son fieles a unas constantes repetidas con coherencia en sus trabajos, el mundo de los títeres de donde proceden y al que hacen un guiño en Nise, la vocación hispanolusa y el exquisito culto al lenguaje en su contexto mediante el uso del  lenguaje poético.

Nise está recreada a partir de los textos de Jerónimo Bermúdez o Antonio de Silva, dramaturgo gallego que se hizo fraile en tiempos de Felipe II. Y la historia que nos cuenta Jerónimo en dos obras diferentes con el mismo tema se remite al siglo XIV. Pero enseguida advertimos en este drama renacentista un regusto –propio del propio Jerónimo Bermúdez- por el estilo grecorromano en el uso de las canciones y los coros, un aspecto éste extremadamente cuidado en la representación tanto en las interpretaciones corales y los cantos como en la parte instrumental. La música, que se recrea en creaciones de autores como Alonso de Mudarra, y el texto poético, a través de los distintos estilos estróficos empleados, nos conducen a la más pura expresión trágica de Shakespeare en el tratamiento vehemente del amor y la violencia de las muertes.

NISE8Nos encontramos ante una obra eminentemente poética en la que la cadencia narrativa y plástica discurren con gran belleza por los versos de este soberbio poema dramático. La historia del asesinato de Inés de Castro decretado por el rey Alfonso IV de Portugal a instancias de los nobles influyentes de la corte, desatará la desesperación del infante don Pedro, enamorado de Inés y secretamente casado con ella; a la desesperación le seguirán la ira y la venganza, haciendo la guerra a su padre y persiguiendo a los asesinos de Inés hasta darles muerte. Inés será coronada reina de Portugal después de desenterrarla y sentarla en el trono.

A partir de aquí caben todas las dudas, reflexiones, preguntas y realidades. El amor y la muerte. Las intrigas y los intereses políticos. La justicia, la venganza, los frágiles sentimientos humanos de la piedad y la clemencia, los sentimientos inhumanos patrióticos y nacionalistas, el castigo de los inocentes, el poder y su legitimidad. Entre otros.

El acierto de Nao d’Amores con su excelente puesta en escena y la actuación de su cuadro escénico, y el de su inspiradora Ana Zamora, esNISE recordarnos que estos errores nos son historia pasada, sino una amenaza y una dramática realidad repetida en demasiadas ocasiones en muchos lugares y países del planeta. A pesar de las amenazas y persecución de numerosos periodistas, todavía aparecen frecuentemente noticias en las que la larga mano del crimen alcanza a quienes pueden poner en peligro a los poderosos y sus privilegios. Justificado todo ello, naturalmente, por razones de Estado y los intereses nacionales. Lo de siempre. Y no parece tener fin.

Dicho lo anterior, sólo queda aplaudir propuestas y trabajos como los de Nao d’Amores, no sólo por lo que dicen, sino por cómo lo dicen y nos lo hacen llegar. Y darles las gracias por darnos la vida del teatro.

González Alonso

1618592367962fotoalvaroserranosierradn


0 Respuestas to “Nise, la tragedia de Inés de Castro.- Ana Zamora, sobre los textos de Jerónimo Bermúdez”



  1. Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


octubre 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.538 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: