Nise, la tragedia de Inés de Castro
Adaptación de la obra de Jerónimo Bermúdez (Antonio de Silva) por Ana Zamora
Compañía Nao D’Amores (Segovia)
Teatro Barakaldo, 16 de octubre de 2021

Ana Zamora, dramaturga.
Han pasado diez años desde que pude disfrutar y admirar el trabajo de Nao d’Amores en la pieza teatral Dança da Morte. Detrás de la compañía segoviana encontramos a su fundadora y directora Ana Zamora. De esta mujer del teatro y la cultura, inteligente y brillante, caben los mayores elogios y reconocimientos por su infatigable y provechosa dedicación a las artes escénicas y la exploración de unos modos y una época poco reconocidos en el teatro. Su incursión en el mundo medieval y renacentista nos permite disfrutar el regalo de obras como ésta.
Ana Zamora y Nao d’Amores son fieles a unas constantes repetidas con coherencia en sus trabajos, el mundo de los títeres de donde proceden y al que hacen un guiño en Nise, la vocación hispanolusa y el exquisito culto al lenguaje en su contexto mediante el uso del lenguaje poético.
Nise está recreada a partir de los textos de Jerónimo Bermúdez o Antonio de Silva, dramaturgo gallego que se hizo fraile en tiempos de Felipe II. Y la historia que nos cuenta Jerónimo en dos obras diferentes con el mismo tema se remite al siglo XIV. Pero enseguida advertimos en este drama renacentista un regusto –propio del propio Jerónimo Bermúdez- por el estilo grecorromano en el uso de las canciones y los coros, un aspecto éste extremadamente cuidado en la representación tanto en las interpretaciones corales y los cantos como en la parte instrumental. La música, que se recrea en creaciones de autores como Alonso de Mudarra, y el texto poético, a través de los distintos estilos estróficos empleados, nos conducen a la más pura expresión trágica de Shakespeare en el tratamiento vehemente del amor y la violencia de las muertes.
Nos encontramos ante una obra eminentemente poética en la que la cadencia narrativa y plástica discurren con gran belleza por los versos de este soberbio poema dramático. La historia del asesinato de Inés de Castro decretado por el rey Alfonso IV de Portugal a instancias de los nobles influyentes de la corte, desatará la desesperación del infante don Pedro, enamorado de Inés y secretamente casado con ella; a la desesperación le seguirán la ira y la venganza, haciendo la guerra a su padre y persiguiendo a los asesinos de Inés hasta darles muerte. Inés será coronada reina de Portugal después de desenterrarla y sentarla en el trono. Seguir leyendo ‘Nise, la tragedia de Inés de Castro.- Ana Zamora, sobre los textos de Jerónimo Bermúdez’
Comentarios recientes