14
Mar
23

La voluntad de creer.- Pablo Messiez

teatro-sillas38La voluntad de creer
Pablo Messiez sobre el texto “La palabra”, de Kaj Munk

Cuadro escénico:
Marina Fantini; Carlota Gaviño; Rebeca Hernando; José Juan Rodríguez; Íñigo Rodríguez-Claro; Mikele Urroz
Dirección: Pablo Messiez
Coproducción de Buxman Producciones y Teatro Español
Teatro Barakaldo, 4 de marzo de 2023

Estamos aquí. En el teatro. Estamos aquí. En la vida. Tú estás aquí. Ella está aquí. Repetido una y otra vez, preguntando el nombre del espectador de turno que entra en la sala, de la espectadora de la tercera fila, de mí mismo, el estar aquí, insistentemente repetido, remite al no estar. Presencia y ausencia. Vida y muerte.

Teatro ataud8Sobre el escenario se reproduce una película en un viejo televisor que durará lo que dura la representación. En la película se desarrolla una historia en la que aparecen personajes de otra época y otro siglo viviendo escenas paralelas a las de la representación teatral. Y empieza el laberinto de preguntas, dudas, preguntas que se van enredando en sus respuestas para no saber qué preguntas ni saber qué responder. Hablamos del teatro, hacemos metateatro; ¿es real el teatro? ¿es verdadero? ¿la película es real, es verdadera? ¿Y la vida?

Decir la verdad o mentir. En el teatro y en la vida. Mentir es decir algo con la intención de engañar u ocultar una verdad. La mentira es real. Para mentir hay que querer mentir, tener la voluntad de mentir. La voluntad de mentir y la voluntad de creer, dos realidades de la condición de vivir. Actuar también requiere querer hacerlo. ¿Miente el actor? Lo que hace e interpreta no es real, pero puede ser verdad. Digamos que el teatro es una mentira pactada con el espectador. Igual que el cine y la película que se va proyectando a la vez que avanza la representación teatral.

Un pacto teatral. También la vida tiene un pacto, que es actuar, hacer algo, proyectar y desarrollar actividades. La vida se actúa, la muerte no se puede actuar y la muerte no puede mentir; será la muerte la coincidencia exacta entre realidad y verdad. Para que la muerte estuviera dotada de voluntad tendría que darse el milagro de la resurrección. Por eso en el teatro es posible ese acto.

la-voluntad-de-creer-9La voluntad de creer” nos entrega a la incertidumbre y nos empuja a buscar en la confusión. Y lo consigue a partir del argumento, la llegada al pueblo de una pareja homosexual, una argentina y embarazada a término y la otra española, el reencuentro incómodo con la familia, una tullida resentida y crítica con la vida y el mundo, su hermana poeta y borracha, el hermano que afirma ser Jesús de Nazaret y el médico del pueblo, la voz de la ciencia. No es una historieta más en la que el público se sentirá involucrado, nombrado, interpelado desde el escenario y entre el patio de butacas. Es un discurso enloquecido, embrollado y dirigido en todas direcciones, apuntando a lo que no sabemos ni nombrar, aún menos explicar, al subconsciente y la existencia.

Porque la pieza de Pablo Messiez, resuelta con toda solvencia y arte por el cuadro escénico sobre las tablas y en el ambiente del teatro, se sustenta -incluso se apunta en algunas escenas- en tres pilares fundamentales:

1.- El existencialismo de Kierkegaard, en cuyas aguas navega la obra salvando el oleaje de la desesperación y la angustia, la subjetividad, la libertad y la responsabilidad, sin dejar a un lado u olvidar la cuestión religiosa de la fe, objeto de reflexión del filósofo danés, así como la fuerza de las emociones experimentadas al enfrentarse a las elecciones de la vida.

2.- La influencia del “teatro de la crueldad” de Antonin Artaud y su intento de enfrentar al espectador a sus conflictos haciéndolo partícipe de la acción, así como el carácter surrealista de los diálogos y las situaciones planteadas.

3.- El “teatro del absurdo”, también de fuertes rasgos existencialistas, con sus diálogos repetitivos y la atmósfera onírica creada, así como el uso del humor como herramienta para conducirnos a lo más áspero de la existencia humana y su soledad.

No decayó ni el interés ni el ritmo ni la sorpresa a lo largo de la representación. La historia sobre la que se desarrolló se abrió a los dramas individuales y colectivos con dura ternura. La escena de la muerte, velatorio y resurrección, fue realmente bella e impactante. Y eso, que vamos a creer que todo esto tiene arreglo. Aunque sea de milagro.

González Alonso

la-voluntad-de-creer-la-obra-de-teatro-que-pondra-a-pueba-tu-fe


2 Respuestas to “La voluntad de creer.- Pablo Messiez”


  1. marzo 15, 2023 a las 14:05

    Julio, ¿cómo puedo hacerte seguir una invitación a una presentación de un libro en Bilbao?
    Por si te interesa en La Bilbaina el próximo 28 de marzo.

    Le gusta a 2 personas

    • marzo 15, 2023 a las 19:05

      Amiga Maria Jesús, si el evento lo publicas en Facebook y me etiquetas recibiré la invitación. También puedes escribirme a mi correo electrónico. Me gustará estar si es que puedo, porque el 26 llegan mi hija y el nieto para pasar una semana y el 29 tengo velada de Noches Poéticas. Pero haré lo posible por no perderme esa cita. Muchas gracias y mi abrazo. Salud.

      Le gusta a 1 persona


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.022 suscriptores

Estadísticas

  • 350.933 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: