07
Ene
15

Variaciones sobre Dulcinea (l,ll)

Dulcinea del Toboso

Dulcinea I

En los campos manchegos El Toboso
de tu fama y belleza fue la cuna,
fuiste en las noches, con la blanca luna,
sueño, pasión y del amor reposo.

Tu nombre corre el viento, venturoso,
y nada estorba, tuerce o importuna
las virtudes que canta de una en una
aquel que de tu amor vive celoso.

No han de bastar contigo encantamientos
capaces de hacer merma en tu hermosura
o de torcer tus castos pensamientos,

Dulcinea serás y serán cientos
los siglos que acompañen la locura
que incendia el corazón de sentimientos.

.

Dulcinea II

En los campos manchegos El Toboso
de tu fama y belleza fue la cuna,
fuiste en las noches, con la blanca luna,
sueño, pasión y del amor reposo.

Tu nombre corre el viento, venturoso,
y nada estorba, tuerce o importuna
las virtudes que canta de una en una
el caballero de tu amor celoso.

No han de bastar contigo encantamientos
capaces de hacer merma en tu hermosura
o de torcer tus castos sentimientos,

Así has de ser de aquí a la sepultura
Dulcinea de nuestros pensamientos
y en nuestro corazón feliz locura.

González Alonso

.

Publicado también en  Poesía CerBantina.- ÍnsuLa CerBantaria

.


9 Respuestas to “Variaciones sobre Dulcinea (l,ll)”


  1. enero 18, 2015 a las 19:09

    Hablando de sonetos… los tuyos, Julio, de los que aprendo siempre que te leo. Gracias por pasar a leerme. Lo aprecio mucho. Un fuerte abrazo y mi cariño y admiración.

    Me gusta

    • enero 18, 2015 a las 20:03

      Pues digamos que ambos aprendemos, amiga Julie. En mi caso, además, disfruto la ocasión de encontrar buenos sonetos en tu cuaderno de El Tiempo Habitado, lo que no es fácil en muchos de los que leo en otros espacios. Con las gracias y un abrazo. Salud.

      Le gusta a 1 persona

  2. enero 12, 2015 a las 19:00

    Bellísimo soneto a la eterna y mas romántica musa del amor platónico de nuestra literatura. Con todo mi afecto, poeta.

    Me gusta

  3. enero 9, 2015 a las 13:12

    ten un fin de semana precioso Julio
    mil gracias por tu huella
    acá Don Dinero dejó la patá en la derecha conservadora con el caso Penta

    abrazos energéticos

    Me gusta

  4. enero 7, 2015 a las 13:28

    Qué buenos ambos, Julio; Dulcinea es una musa super potente para cualquier poeta, ella representa lo femenino y hasta lo bruto, un personaje completo desde donde se le mire, Cervantes dio en el clavo cuando ideó sus protagonistas, los siglos no mellan el imaginario que provocan

    abrazos y felicitaciones
    gracias por enlazar mi blog, el tuyo desde hace mucho tiempo está enlazado al mío así tampoco me pierdo jajajaj
    buena jornada 😀

    Me gusta

    • enero 7, 2015 a las 14:27

      Efectivamente, Elisa, la elección de los personajes del Quijote y su manejo no dejarán nunca de sorprender. En el caso de Dulcinea me parece más notable aún la inteligencia de su tratamiento, pues siendo un personaje que jamás aparece y actúa en la novela sino a través de don Quijote, cobra una fuerza singular e impregna toda la obra con su presencia como personaje proteico, inalcanzable e imprescindible. No existiría don Quijote sin Dulcinea.

      Gracias por los abrazos y felicitaciones. Me alegra que Lucernarios forme parte del listado de cuadernos que consideras de interés. Con más abrazos y felicitaciones.
      Salud.

      Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


enero 2015
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.374 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: