21
Oct
17

Libertino.- Compañía Marco Vargas y Chloé Brûlé

Libertino
Compañía Marco Vargas y Chloé Brûlé

Teatro de Santurtzi (Santurce)
20 de octubre de 2017

Dirección, coreografía y baile: Marco Vargas y Chloé Brûlé
Textos e interpretación: Fernando Mansilla
Cante: Juan José Amador
Composición musical: Gabriel Vargas

No me gusta el flamenco. El actor, poeta y autor del texto lo escribía y decía y repetía desde el inicio del espectáculo. El actor, poeta y autor del texto poético bailado, tenía un problema con el ritmo; perdía el compás y la vida se le iba. Con una novia del Penedés se fue a Sevilla, y su novia, que entendía el ritmo de la vida, se fue con su profesor de baile flamenco, que era gitano aunque no lo era. Y el poeta, autor y actor, se quedó solo con el canario que, además, cantaba bien. Tuvo otra novia, que también bailaba flamenco mientras él escuchaba a todo volumen blues y rock and roll para sufrimiento y queja de los vecinos.

Libertino” es un poema de la soledad y el pulso de la existencia en el cual los recuerdos nos empujan a abandonar “el dorado aislamiento” para “participar en el flujo de la vida”, conscientes de que “al fin y al cabo / somos el compás que llevamos”, en palabras de actor, autor y poeta Fernando Mansilla.

A mí, que tampoco me gusta el flamenco, me pareció un espectáculo de una ética y estética admirable; confieso que no sé dónde empezaba el baile flamenco y dónde terminaba la danza, el paso de ballet, el desgarro del gesto, en un lenguaje corporal y gestual apoyado en el ritmo del taconeo, las palmas, las percusiones sobre el cuerpo y los objetos. Y  todo ello, cuando la música electrónica se desborda como una catarata arrolladora en forma de rock, se funde de manera hermosa y atronadora. Al final, ¿qué estamos viendo y sintiendo? Pues, sencillamente, la expresión del lenguaje poético de la música y la danza leyendo los versos de la vida. Algo mágico. La voz del cante se alza desnuda, rota y sola, sin apoyo instrumental; los cuerpos se apoderan del espacio y los objetos para despertar las emociones; un abanico es mariposa, amor, feminidad,  sensualidad; una cacha es afirmación, masculinidad, firme ternura.

A mí, que no me gusta el flamenco ni intento dar unas palmas, me enamoró “Libertino” y el trabajo excepcional sobre el escenario del bailarín Marco Vargas y la bailarina Chloé Brûlé, la voz de Juan José Amador, el ritmo poético de Fernando Mansilla. Y, sinceramente, no me importaría volver a verlo y aplaudirlo.

González Alonso


4 Respuestas to “Libertino.- Compañía Marco Vargas y Chloé Brûlé”


  1. 1 Ceciely
    octubre 30, 2017 a las 04:32

    El flamenco está asaltando el tablao, al menos en el Quebec , es muy apreciado. A mi me gusta y no me gusta. Aprecio la energía y pasión del bailador-ora, el compás del taconeo, el sonido de las manos o castañuelas, los trajes…la armonía en el todo. Pero no por mucho tiempo, lo encuentro un poco repetitivo. Por la transformación y mezcla de todos los ritmos en un sólo acto, lo encuentro innovador. No con la música clásica. Un abrazo Julio y buena semana.

    Me gusta

    • octubre 31, 2017 a las 22:37

      Gracias, Cecilia. No estamos en la obligación de apreciar cualquier arte, que los hay de nuestro gusto y otros no tanto. El flamenco es uno de ellos. A priori puede parecer que ser español lleva implícito el que te gusten el flamenco, la copla y los toros, y -naturalmente- no es así. Pero reconozco el valor del flamenco y reconozco que algunos cantes me conmueven. La obra de teatro, representación o espectáculo comentado es de una belleza plástica incuestionable.
      Con un abrazo. Salud.

      Me gusta

  2. octubre 23, 2017 a las 10:20

    Mi sobrina, una renacuaja preciosa, dice a menudo: «Ay, qué pena: con lo bonitos que son los tomates, ¿cómo es posible que no me gusten?». Con el flamenco me ocurre lo mismo: tengo una pena muy honda de no pillarle el punto, aunque sólo sea porque he vivido muchos años con un enamorado de Camarón y Morente… pero no hay forma. ¿Pero sabes qué te digo, Julio?: después de tu estupenda reseña, tengo muchas ganas de ver «Libertino». Un abrazo.

    Me gusta

    • octubre 23, 2017 a las 14:00

      No te defraudará, Carmen. Probablemente seguirás como yo sin acceder al punto de disfrute del flamenco, pero seguro también que apreciarás gran parte de su valor. A mí me merece todo el respeto del mundo, como otras disciplinas que no alcanzo a gustar, tales como la ópera (exceptuando las arias y otras partes cantadas o lo que es, en sí, la puesta en escena y coreografía) o gran parte del arte abstracto en cualquiera de sus expresiones, la música clásica actual a base de sonidos, tonalidades y «ruidos», etc.
      Con un abrazo. Salud.

      Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


octubre 2017
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.375 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: