Etcétera
Las noticias llegan repetidas. Con indolente
gesto, el locutor vuelve sobre las imágenes
otra vez, y otra vez desfila la muerte
ante los ojos
con su peso de miedo y de metralla
y plomo.
Por todos los poros de la vida se cuela
el ruido destilado de las voces
de la guerra. Gentes sin nombre
ofrecidas en sacrificio ante el altar
de los dioses del siglo, arrebatados
de fe ciega, unos; de ambición y de poder,
otros; de sangre y falta de escrúpulos,
todos.
Repiten una y otra vez, sin descanso, las mismas
noticias, las mismas imágenes, la misma crueldad
descarnada hasta el agotamiento,
hasta la náusea,
hasta que el miedo inocule su veneno en la sangre
de la voluntad; es entonces
que todos aceptamos lo inevitable
de estos errores. Sabemos que las noticias
nos hacen cómplices del crimen; adquirimos
la certeza
de lo frágil
de la existencia.
Repetimos las noticias y propagamos
el pánico; entonces, los asesinos
sonríen
satisfechos.
González Alonso
Hace ya mucho me negué a ver los telediarios, me hacían daño, sólo se nutren con noticias de horror y daño.
Gracias por todo lo que nos dejas, Julio, me encanta la variedad de tu blog, eres ameno y sabes de muchas cosas.
Recibe mi respeto y mi abrazo. 🌹
Me gustaLe gusta a 1 persona
Recibo encantado tu abrazo, Ivon, y me alegra la buena opinión que te merecen los contenidos de este cuaderno. Por lo que se refiere a las noticias de los telediarios, es evidente que te comprendo y comparto tu actitud. Mi abrazo también para ti y mi agradecimiento.
Salud.
Me gustaMe gusta
🌹🙋🏼♀️
Me gustaLe gusta a 1 persona
… leo tus magníficos poemas, Julio, amigo, y veo que hay relatos poéticos con una veracidad paradigmática que se alía con la realidad cotidiana de este tiempo; espléndidos trabajos que la poesía te agradecerá siempre, siempre…; felices días y nuevo año, poeta; Saludos. Orión
Me gustaLe gusta a 1 persona
Amigo Antonio, tus palabras y cercanía siempre reconfortan. Eres muy generoso con estos versos; yo sé y quienes te leen saben que tus poemas son de mayor calado y profundidad tratando temas sociales o existenciales. En mi caso, hago lo que puedo. Gracias siempre y abrazo navideño y decembrino.
Salud.
Me gustaMe gusta
Contigo, Julio. En el horror y en el dolor y en el abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Soco. Algún día alguien acertará a salir de este pozo y la encrucijada de destrucción y violencia que nos acompaña desde los orígenes de la especie. Esa es, al menos, mi esperanza. Aunque no alcance a verlo.
Abrazo y salud.
Me gustaMe gusta
La historia se teje, inexorablemente, con lo bueno y lo malo que arrastra la vida. Los medios sociales se nutren y esperjean pánico sobre la humanidad. Los cielos se abren y cierran en cada ciclo sin que la inteligencia humana encuentre Paz sobre la Tierra.
Julio, nos dejas un poema humano y realista pero que ya no debería asombrarnos.
Estoy llegando de la mitad del mundo: El Ecuador, mi país.
Mi abrazo cálido en este sórdido laberinto querido amigo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un abrazo grande a esa mitad del mundo que es Ecuador. Dar testimonio de la realidad que vivimos tal vez nos ayude a buscar soluciones. Abrigo esa esperanza.
Con un abrazo. Salud.
Me gustaMe gusta
Sin duda, todo lo negativo es noticia. Así nace la indiferencia… Un excelente poema que refleja a lo que hemos llegado. Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias por tus palabras, Julie. Nos sacudiremos el miedo y la indiferencia. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Una descripción certera y dolorosa, Julio. Me ha gustado mucho. ¿Pero no te da la impresión de que a fuerza de repetir esas imágenes tremendas, se anestesian los sentidos? Empiezo a pensar que muchas personas las ven como quien ve una mala película. Un placer leerte.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Opino que es tal y como dices. La repetición constante produce un efecto de anestesia y distanciamiento con el contenido de las noticias. No obstante, de manera inconsciente se alimenta nuestro temor y el deseo de verse lejos de lo presentado, lo que -me parece- produce el efecto perverso, por una parte, de interiorizar y aceptar el drama, y por otra el incapacitarnos para actuar. Todo, al fin, nos parece inevitable y lo acabamos aceptando como un destino o fatum ineludible.
Muchas gracias por tus reflexiones y opinión.
Me gustaLe gusta a 1 persona