El pájaro de fuego.- Igor Stravinsky
Orquesta Sinfónica de Galicia
Dirección: Dima Slobodeniouk
Teatro Euskalduna.- Bilbao
6 de marzo de 2020
Que la música-y la música clásica- sea un acontecimiento, es algo reseñable; que lo sea durante cuatro días reuniendo a conservatorios y orquestas sinfónicas de toda España lo hace aún mayor y más reseñable. Así ocurre anualmente en Bilbao. Si al evento le añadimos, además, el éxito de público, ¿qué más se puede pedir?
En el contexto de esta cita musical en el Teatro Euskalduna, la Orquesta Sinfónica de Galicia ocupó el escenario del Auditorio, la sala principal, para dar vida a «El pájaro de fuego» de Igor Stravinsky . La pieza es compleja y difícil de interpretar, llena de matices, contrastes a veces violentos, descripciones llenas de sensibilidad y delicadeza, además de contar con la participación de toda clase de instrumentos y el protagonismo destacado de la percusión. Dicho esto sólo queda subrayar la impecable, pulcra y a la vez rica interpretación de la Orquesta Sinfónica de Galicia dirigida de manera segura y acertada por Dima Slobodeniouk. Creo que, con rigor y de forma creativa, el conjunto orquestal gallego supo transmitir la música de Stravinsky compuesta para el ballet “El pájaro de fuego”.
Porque “El pájaro de fuego” se trata, efectivamente, de un ballet que cosechó un gran éxito en París en 1910, y que Igor Stravinsky compuso para los Ballets Rusos por encargo de Diaghilev. La música de este ballet había sido encargada, en primer lugar, a Anatol Liadov, pero rechazará el encargo; será entonces el joven Stravinsky quien acometa el trabajo para poner la música a este ballet inspirado en la adaptación de un célebre cuento ruso.
La acción, según el programa de mano del concierto que recoge el de la programación de los Ballets Rusos, se describe así: “Iván Zarévich ve un día un pájaro maravilloso, todo de oro y de llamas; lo persigue sin poder cogerlo y sólo logra arrancarle una de sus plumas. La persecución lo lleva hasta los dominios de Kastchei el Inmortal, el temible semidiós, que quiere apresarlo y convertirlo en piedra, como ya ha hecho con más de un valiente caballero. Pero las hijas de Kastchei y las trece Princesas que son sus cautivas, interceden y se esfuerzan por salvarlo. Llega el Pájaro de Fuego, que disipa los encantamientos y el castillo de Kastchei desaparece y las muchachas, las princesas, Iván Zarévich y los caballeros son liberados y pueden apoderarse de las preciosas manzanas de oro del jardín”
La obra, que fue un éxito repetido durante décadas de los Ballets Rusos, sigue despertando admiración y cosechando el aplauso del público, como el del Teatro Euskalduna de Bilbao ante la gran interpretación de la Orquesta Sinfónica de Galicia. Aplausos que se sucederán, imagino, durante muchas décadas más mientras haya una orquesta y un cuadro de ballet que interprete este”pájaro de fuego” del compositor ruso Igor Stravinsky.
González Alonso
Gracias a Catalina Vega, Mateo Pereira y Roberto Xolalpa, por considerar de interés este artículo y llevar su contenido a sus respectivos e interesantes cuadernos.
Salud.
Me gustaMe gusta
Gracias por el enlace, Roberto.
Salud.
Me gustaMe gusta
Toda una experiencia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, es maravilloso dejarse llevar -a veces- por la música, y cuando la orquesta y la partitura son excelentes es fácil soñar en ese viaje. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
❤️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué privilegio el tuyo, Julio, haber presenciado este gran ballet acompañado con la Orquesta Sinfónica de Galicia e interpretando «El pájaro de fuego» de Stravinsky, pieza clásica que adoro desde mi adolescencia. No sé si el cuento clásico del Pájaro de fuego, que leí en mi niñez, es el mismo que interpretan en el ballet. Se parece tanto a lo que tú narras. Mil gracias por compartir este evento que me ha dejado fuego en el corazón por mis remembranzas.
Un gran abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Cecilia. En este caso se trató solamente de un concierto, sin el ballet. El argumento de la obra es la que dejé reflejada en la entrada, aunque -al no representar el ballet- tuvimos que seguirlo e imaginarlo a través de la interpretación orquestal. Otra vez, gracias. Mi abrazo.
Me gustaMe gusta
Tienes razón Julio. Tú hablas es …en un supuesto imaginario y, yo lo di por hecho….oups!
Me entusiasmé tanto porque quisiera leer completo el cuento.
Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
No hay problema, Cecilia, pues así he tenido la oportunidad de recibir tu nuevo comentario, que me agradó mucho. Mi abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Tiene que ser un espectáculo fantástico.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo es. En mi opinión es de lo mejor en el área cultural que se celebra en Bilbao. O eso pienso.
Salud.
Me gustaMe gusta