Sancho Panza amigo
Sancho amigo pacífico y prudente
del hidalgo manchego compañero,
con vino, queso, pan y el refranero
te basta y sobra para ser valiente.
Luego, si en algo hay que mentir, se miente,
serás de Dulcinea su cartero
sin carta, pero el cura y el barbero
te juzgarán por simple e inocente.
Sólo un miedo conturba la templanza
-más grande que el estruendo de batanes-
del feliz escudero Sancho Panza,
que ha de ser más herida que la lanza
que le roben el burro en los desmanes
en esa de los presos mala andanza.
González Alonso
Nota.- El robo del burro a Sancho Panza se atribuye a Ginés de Pasamonte, uno de los galeotes a los que liberó don Quijote (I – 22), aunque en dicho capítulo no se menciona y Sancho sigue montando su asno. De repente, a mitad del capítulo 25 de la misma primera parte, Sancho lamenta el hurto del burro y ha de ir a entregar la carta de don Quijote a Dulcinea montando a Rocinante.
Publicado en ÍnsuLa CerBantaria: Sancho Panza amigo
Al inicio de la segunda parte del Quijote, el bachiller Carrasco pide aclaraciones a Sancho sobre el asunto del burro y parece quedar aclarada la cuestión.
Me encanta esta serie sobre el Quijote y me encantan los sonetos, así que ha sido un placer pasar por aquí.
Un abrazo, maestro
Me gustaMe gusta
Siempre resulta ser motivo de alegría tu visita, Pablo. Aquí nos tienes, como en el cuaderno ÍnsuLa Cerbantaria, acompañados de los personajes cervantinos y con la idea de irlos poniendo en sonetos. Espero que sigan siendo de tu interés, amigo mío. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Vuelvo a este tierno soneto, Julio. Disfruto una vez más de su música, y de la indagación en el personaje. Es paradójico esa mezcla de inocencia con gran sabiduría. Ya pasa en la realidad que al inocente se le tilda de tonto o simplón (como el cura y el barbero a Panza), pero él bien sabe, porque tiene una inteligencia emocional superior, que ha de mentir para acompañar a quien necesita de su compañía (Quijote ), a quién tiene nobles intenciones, pero no a cualquiera. Por cierto, también muy emotiva la imagen que acompaña el poema.
Te envío una abrazo, amigo.
Me gustaMe gusta
Ahora que andas buceando las páginas inmortales del Quijote, sobre el cual guardo tu poema en el cuaderno ÍnsuLa CerBantaria, creo que comprenderás de manera más cabal la profundidad de los personajes de la novela cervantina y la imposibilidad de abarcar a cualquiera de ellos en un soneto. Pero no dejaré de intentar estas aproximaciones.
Te agradezco la bondad de tus palabras, amigo Raúl. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Preciosa armonía de forma y contenido, ritmo impecable.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Me alegran tu visita y el comentario que te ha merecido este sonteo, Francisco. Muchas gracias y un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Impecable y simpático soneto al entrañable y «sabio» amigo Sancho. Qué agradable rememorar sus andanzas.
Besos
Me gustaMe gusta
Es cierto, Soco, que me lo paso bien leyendo y releyendo el Quijote. Por eso he empezado esta serie de sonetos y abierto el cuaderno de ÍnsuLa CerBantaria. Gracias por estar. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
un soneto redondo Julio
felicidades
abrazos
Me gustaMe gusta
Es lo que tienen los sonetos, que suenan redondo. Gracias, Elisa; todo un placer tu visita. Con un abrazo. Salud.
Me gustaMe gusta
Hermoso soneto, Julio. Lo he disfrutado. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Muy amable, Julie. Me alegra que que te haya gustado y disfrutado este soneto cervantino. Con un abrazo.
Salud.
Me gustaLe gusta a 1 persona