11 años de Lucernarios. Aniversario
Como el mismo Oriente Express, lanzado a recorrer el mundo por los raíles de la poesía, Lucernarios, este cuaderno que podría llamarse “de poesía y otras hierbas”, sigue su marcha. Al tren que arrastra la locomotora con sus motores y sus resoplidos de fuego y vapor, se le ha enganchado el vagón número 11 de este año 2020 que pasará a la historia por la pandemia de coronavirus Covid-19 y las trágicas consecuencias a nivel sanitario, económico y social. Pero, a nivel personal, también tengo a día de hoy cosas que celebrar en este viaje; en primer lugar la suerte de conservar un buen estado de salud, luego la de contar con un entorno familiar y círculo de amistades envidiables, y en el terreno de las actividades humildemente literarias el haber escrito el prólogo para el último libro de un buen amigo y, sobre todo, la edición de mi tercer libro de poesía en solitario tras “Testimonio de la desnudez” (Fundación Jorge Guillén.- Colección Maravillas Concretas- Valladolid, 2015) y “Lucernarios” (Ediciones Vitruvio, 2016).
Del último libro, constreñido en su nacimiento por las condiciones de la pandemia que no hacen posible su presentación en público de manera presencial, sólo puedo decir que es un buen hijo, un conjunto de 70 poemas prologados por la periodista María Merino y publicado por Ediciones Vitruvio en su colección Baños del Carmen con el título general de “Ruido de ángeles”. Se vende, no sin algunas dificultades de entrega, a través de las librerías, y aparece en Internet en las páginas de La Casa del Libro y Amazon, además de algunas otras plataformas. Sé de algunos buenos amigos que ya se han interesado en este “Ruido de ángeles” y, claro está, también me gustaría contar con tu interés. Espero que sepáis comprender y disculpar esta autopromoción en el espacio de celebración de este aniversario.
El tren, realizada su parada en la estación otoñal de noviembre, sigue su marcha. Agradezco a cuantos habéis viajado hasta aquí haciéndome tan grata compañía, e invito a los demás a subir y descubrir los paisajes de este cuaderno Lucernarios tomando asiento en el vagón número 11, relajarse y dejarse llevar hacia la próxima estación. Un abrazo. Salud.
González Alonso
Buenos días, Julio:
Dice F.de Croisset, que, «La lectura es el viaje de los que no pueden tomar el tren». SI tú nos ofreces además tomar asiento en el vagón número once, miel con hojuelas. Siempre es un placer acompañarte en tus lecturas.
Qué los ángeles sean ruidosos en la mente de muchos lectores.
Salud y suerte desde Palmeira.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días, Magda:
Qué bien define Croisset lo que es viajar. Porque también abemos que hay gente que anda de acá para allá como pollo sin cabeza y recorre muchos sitios, visita numerosas ciudades, llega a lugares recónditos; pero ni los sitios, ni las ciudades ni los lugares más peregrinos le dicen gran cosa ni encuentran verdadera emoción en lo que ven; así que no es mala la idea de acercarse a la lectura y descubrir disfrutando cómo puede uno acercarse a cualquier rincón del mundo para hacerlo rincón del alma.
Y que tus buenos deseos para la andadura de ese «ruido de ángeles» se cumplan, si no para muchos al menos para un buen y nutrido grupo de buenos lectores. Salud y un abrazo costa cantábrica adelante hasta Palmeira.
Me gustaMe gusta
Es un placer poder viajar contigo en este «tren» de lujo. Enhorabuena, querido Julio, por estos años cumplidos.
Un gran abrazo.
Me gustaMe gusta
Amiga Isabel, la poesía sólo puede viajar en un tren así, y el lujo es contar con viajeras como tú. Mil gracias y mi abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena, Julio, por mantener un blog de tal calidad durante once años. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias, compañero! Tampoco podemos dejar de reconocer la calidad y el mérito de tu cuaderno LA VERDAD AZUL, que tengo enlazado aquí junto a otros cuadernos relevantes, y que nos hace tan buena como interesante compañía. uN ABRAZO Y SALUD.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por todo, y a seguir. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Azurea, por la enhorabuena y por seguir tú también acompañándonos con tu cuaderno LA BANCARROTA DEL CIRCO. Un abrazo. Salud.
Me gustaMe gusta
Me sacas un par de años de ventaja. Mi blog cumplió nueve años la semana pasada. Y en calidad literaria me aventajas en años luz. Pero, lo compenso con creces apreciando tu obra y aprendiendo de ella.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sabes bien, después de los nueve años, lo difícil que es mantener una publicación regular. Lo de la calidad ya es harina de otro costal. Se hace lo que se puede. Y te agradezco siempre la compañía, bien en forma de comentarios, bien con tus escritos en «Gallego Rey». Salud.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Enhorabuena, Julio.
Es un deleite poder leerte.
Fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un abrazo agradecido por tus felicitaciones, Pedro. Salud.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El placer es para los que podemos disfrutar acompañando tu viaje, agradecidos esperamos seguir compartiendo aunque sea con el silencio cómplice, sensibilidad, cultura a partes iguales y tu afecto generoso siempre. Un abrazo Julio felicidades para ti y para nosotros, buen camino, buen viaje, mientras escuchamos eso cada vez menos oido en nuestras tierras solitarias: “señores al tren”.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, paisano, por atender a la llamada del factor de la estación 2020 y subirte al tren. Esperemos que pronto nos lleve a La Pola de Gordón y podamos celebrar un nuevo «encuentro». Un abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta