10
Jun
13

Fotografía en blanco y negro

.


.

Éste como de papel beso,
éste como de aire labio;
como de luz en blanco y negro
el amor,
éste como de memoria
tiempo;
como de sueño tus ojos,
como de caricia
mis manos
en el círculo urgido de tus pechos
y mi boca prendida a tu sonrisa
como de aguamiel y moras,
como de música tu nombre
y al viento tus cabellos.

¡Qué cerca, qué cerca
todo
y qué lejos!

Como de suspiro el aliento
y éste como de pasión abrazo
desnudo
de los cuerpos.
Como de palabra en poema
y de imagen como ausencia
viva
en el recuerdo.

¡Qué cerca, qué cerca labio,
beso,
amor, pasión, caricias,
sueños! ¡Qué cerca todo!
¡Qué lejos!

González Alonso

Este poema fue musicado por Antonio Román y publicado en Facebook. Se puede escuchar la canción en:    «https://www.facebook.com/video.php?v=663768703717201»

https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=420&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Froman.edadmedia%2Fvideos%2F663768703717201%2F&show_text=false&width=560&t=0

Forma parte del libro «Testimonio de la desnudez» (Editado por Fundación Jorge Guillén; Urueña Villa del Libro; Diputación de Valladolid.- II Premio ex aequo Treciembre, 2015)


22 Respuestas to “Fotografía en blanco y negro”


  1. 1 Pilar.
    junio 17, 2013 a las 09:32

    ¿Y si el amor viene
    a por ti?
    ¿Uno
    qué debe hacer,
    correr, correr a
    esconderse, o…
    dejarse un poco mecer?

    ¡Ay! ignorante de mí;
    cerca estuve de perderlo
    por más que quise esconderme.

    Imposible
    negarlo;
    aguantar aquel anhelo.

    Me gusta

  2. junio 14, 2013 a las 22:50

    Precioso el poema, Julio. Cuando miro una foto en blanco y negro no sólo veo la imagen impresa si no que llegan a mí, como hermosos detellos, aromas, sensaciones e imágenes que no están en el papel. Algo así me ha sucedido con tu poema. Es una sucesión de hermosas imágenes, pero cada imagen escrita me transporta a otra no escrita,lejana, que sólo existe en la memoria, pero que tu poema la hace cercana y presente. tiene la belleza de una imagen en blanco y negro y todo el color del sentimiento.

    Un beso

    Ana

    Me gusta

    • junio 16, 2013 a las 22:33

      Me alegra cuanto me dices, Ana, que coincide con la intención del poema para provocar esas sensaciones. Lo que ocurre, y lo sabes bien porque también escribes, es que muchas veces no estás seguro de conseguir lo que a priori te propones; incluso hay ocasiones en las que todo el mundo lo interpreta de una manera bastante diferente a como suponías, lo que quiere decir que has introducido elementos significativos en el cuerpo del poema más próximos a los lectores que los que pretendías destacar o en los que sustentar el mensaje. En esos casos se podría decir que el poema puede tener éxito por sí mismo y al margen del autor; o sea, que inconscientemente has transmitido algo de peso emocional suficiente como para convertirse en el verdadero poema.
      Tal vez sobre lo que dice el poema, se me ocurre, se podría hablar más, Me parece un tema interesante.
      Bueno, todo esto para decirte que me ha gustado tu comentario y la manera de explicar lo que ha sido el poema en tu personal proceso lector. Me ha ayudado mucho. Gracias, Ana. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  3. junio 14, 2013 a las 19:02

    Hermoso poema, que expresa tantos sentimientos. Y la realidad es así, todo está tan cerca y a la vez tan lejos.

    Me gusta

  4. junio 13, 2013 a las 01:10

    Querido Julio:
    Traspasando los límites de la magia esotérica; de la filigrana literaria; del ingenio del ingenioso y del genio del que crea genialidades, tu poema raya en la exquisitez e inunda hasta desbordar la sustancia creativa del escritor.
    Muy tuyo, muy de Julio, muy de ti, muy de siempre, intento al menos hacer acrobacias con las palabras para dar testimonio fehaciente a tu estupenda puesta en escena de lo que, a mi modo de ver, debe tener la poesía: ¡Imaginación creativa!
    ¡Felicidades!
    Arturo

    Me gusta

    • junio 13, 2013 a las 11:58

      Tus palabras, amigo Arturo, me hacen sentir muy bien conmigo mismo y con mis versos. Sabes, porque escribes, que muchas veces relees un poema propio y te entra un cierto desánimo, la sensación de que le faltan muchas cosas, que debería ser otra cosa. Será por eso que acostumbro pocas veces a volver a mis propios poemas. Pero cuando recibo un comentario del calado del tuyo, siento curiosidad por descubrir esas sensaciones y vuelvo a leer con los ojos y el alma de quien ha dejado tan bellas palabras en su comentario. Entonces, me siento reconciliado con mi poesía.
      Gracias por hacerme sentir bien; recibo tus elogios con mesura y agradecimeitno. Un fuerte abrazo hasta el inmenso México.
      Salud.

      Me gusta

  5. 9 Pilar.
    junio 12, 2013 a las 23:48

    He considerado el poema como un retrato hecho a pluma por un escritor.
    Sólo lo que se vive se puede transmitir.
    Todo son amores, la vida está llena de amores, -penas y alegrías-. Vivámosla y cuando mires al cielo en noche serena y veas correrse alguna estrella…Cada estrella que pasa es un verano de nuestra vida, Julio y, rizaría el rizo. Cada estrella que pasa es una vida. (no sé si se entiende).
    Buenas noches.
    Salud.

    Me gusta

    • junio 13, 2013 a las 12:02

      Me ha gustado la imagen del poema como un retrato hecho a pluma por un escritor. Es bella y sugerente. Creo entender lo que me dices sobre el valor de la vida y los ingredientes que la hacen merecedora de ser celebrada. Una buena reflexión, Pilar. Con muchas gracias y un abrazo hasta la ciudad de León desde una Vizcaya/Bizkaia húmeda y gris hoy.
      Salud.

      Me gusta

  6. 11 Pilar.
    junio 12, 2013 a las 12:43

    El poema es una joya, habla de muchas cosas a la vez.
    Besos.

    Me gusta

    • junio 12, 2013 a las 16:54

      Gracias por calificar de joya este poema, Pilar. En cuanto a que habla de muchas cosas, pues creo que es así; porque cuando nos ponemos a hablar del amor, sea con motivo de una fotografía o sea porque ese amor lo hemos convertido en fotografía en nuestros sentimientos y memoria, acabamos hablando de muchas cosas que lo hacen o hicieron posible, de la vida. Y de la vida y de lo que nos da vida, hablamos siempre. También de lo que nos la quita.
      Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  7. junio 11, 2013 a las 21:57

    … es el prodigio de la memoria, Julio, sólo que la tuya, embestida de un poder poético sabio y exquisito, nos deja un rasgo actualizado de aquéllos otros días de vino y rosas; por tanto, traer a ser tales momentos con sus vicisitudes amorosas, es todo un monumento lírico de muy alto valor; gracias por todo; Orión
    (como creo que me equivoqué de lugar para comentar Puerta de Junio, y teniendo en cuenta que no soy matemático, sí sé que se necesitan 12 esferas para cubrir por completo la decimotercera; ¡ ahhhh…!)

    Me gusta

    • junio 12, 2013 a las 09:29

      Es una alegría siempre, errores incluídos, recibir tus visitas, Antonio. Digo lo de los errores porque, finalmente, no tiene mayor importancia dónde se comenta sobre el amor, sea sobre una composición geométrica o sobre el papel en blanco y negro de una fotografía. Todos los poemas son afluentes del río principal de la vida. Gracias, siempre. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  8. 15 Pepa Agüera Sánchez
    junio 11, 2013 a las 19:34

    Éste, como de amor, poema, tiene en su blanco y negro toda la gradación del arco-iris. Me gustan las imágenes, el tono, el ritmo. Parece que los recuerdos de las cosas pueden, a veces, perdidos en la distancia, difuminarse en grises y es sólo nuestra voluntad lo que los tiñe de mora o viento en un juego de prestidigitación. Un lujo el poema y el poeta.
    Abrazos.

    Me gusta

  9. junio 11, 2013 a las 17:40

    Son como las caricias soñadas, tal vez sean las más bellas.
    Muy lindo

    Me gusta

  10. 19 daniela
    junio 10, 2013 a las 20:30

    Hola, Julio:

    ¡Qué cerca, me llega el ritmo éste como machadiano!

    Éste familiar y sonador, qué cerca Julio con lo lejos que estamos…

    daniela

    Me gusta

    • junio 11, 2013 a las 09:07

      Hola, Daniela:

      Las distancias son espejismos que solamente hieren la piel con los años; nuestros interiores están hechos de los sentimientos de siempre, los que nos acompañarán hasta el mismo umbral de la muerte, los afectos de quienes pasaron por nuestro corazón. De ahí, supongo, nace esa sensación de distancia y proximidad al mismo tiempo, la paradoja de ser humanos.
      Me alegran tus palabras en el ritmo y el sonar de este poema. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  11. junio 10, 2013 a las 10:32

    Qué cerca y qué lejos, qué ritmo, mmmm, como cabalgando a un trote de besos.
    Una caricia este poema para el cansancio; un hálito para el deseo.

    Un fuerte abrazo

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


junio 2013
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.538 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: