………..
Carta de diciembre
Este diciembre ha sido
de invierno y nieve; los montes de la infancia
aparecieron de repente ante tus ojos
con su blanco
de los días grises
y el aire frío.
Ya no hay buzones en los trenes
donde dejar las cartas, ni estaciones
donde cobijar la espera. Los andenes
vacíos
y el reloj de pared sin agujas
ni horas
hunden la soledad en el silencio
nevado de este invierno.
Este diciembre ha sido de feliz Navidad
mientras cubría de nieve las montañas.
Quise escribir una postal, pero no hay
un tren correo para echarla
y dejarla ir con sus buenos deseos.
De todas formas, el cielo acarició las ramas
heladas de los árboles y los arroyos corrieron
con la voz cantarina de sus aguas.
Y entonces
pensé en ti
y en una tacita de chocolate
bien caliente.
González Alonso
Me gusta la nieve,
recibir cartas y también los trenes…
Pero más me gustan esos versos que dejas,
que nunca nadie te frene, sigue escribiendo amores y que se dibujen en nuestras sienes.
Un abrazo querido Julio⚘
https://poetasenlanoche.wordpress.com/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra coincidir contigo en tantos gustos, Yvonne, y -siguiendo tu inestimable consejo- seguiré escribiendo de amores… Mi abrazo.
Salud.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hermoso y además calienta el corazón. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un abrazo agradecido, Bárbara. Salud.
Me gustaMe gusta
Genial, yo recién inicie con mi Blog, me encanta escribir, y veo personas con mucho talento, que maravilla.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Gracias, Jeison!Me acercaré a tu cuaderno para leer lo que te encanta escribir.
Salud.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Oh, mil gracias, yo seguiré leyéndote a ti y a muchos, todos son muy talentosos…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias a ti, Jeison. La ilusión es el primer requisito para escribir, y la necesidad de hacerlo… Suerte en esta singladura.
Salud.
Me gustaMe gusta
Me siento a vuestro lado, agradezco una taza de chocolate caliente y unos versos… mientras va llegando la nieve . Y no hace falta más en este instante para ser feliz. Un abrazo a todos con mis mejores deseos para el próximo tiempo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Algunas personas os habéis hecho al mar y sus olas, otras nos criamos en los escenarios de la nieve; ahora, en mí, se han fundido todos los paisajes, pero -de vez en cuando, o tal vez mucho- tiendo a la infancia y aquellos primeros años de adolescencia con sus montañas, veranos cortos, primaveras breves, otoños invernales e inviernos largos. Gracias, María Jesús, por contestar esta carta y unirte al momento de chocolate. Un abrazo.
Salud.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muy bueno!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Agradecido por vuestra lectura de esta carta. Salud.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esa dulce melancolía de tu carta peina la mía. La felicidad es éso: una taza de chocolate en el momento preciso.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tu compañía al lado de esa tacita de chocolate hace más amable los días decembrinos. Muchas gracias, Rubén.
Salud.
Me gustaMe gusta
Un chocolate caliente es un buen antídoto para la frialdad de los inviernos. Bueno, en realidad lo es para muchas cosas.
Saluditos Julio. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, estoy totalmente de acuerdo contigo; por eso -de vez en cuando- me gusta darme ese capricho. Gracias por responder a esta carta. Salud.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Julio. El buen tiempo a veces parece que nos brinda cierta facilidad a la inspiración (digo parece) pero es en los meses de frío (no digo de mal tiempo) cuando hay que saber apreciar ciertos elementos que permanecen marginados o escondidos a la interpretación. Observo y leo con deleite que sabes apreciar esta fría epoca del año captando esos elementos que están ahí, solo hay que abrigarse bien y detenerse unos minutos a observar paisajes como tu poema.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Jant. Nada que añadir a lo ya escrito por ti. Cualquier tiempo es bueno para la poesía; el estado del alma, tal vez, es el que nos marque el momento oportuno de enfrentar el poema. A mí, no obstante, me quedó grabada la memoria de la nieve de la infancia, a la que vuelvo a menudo. Será por eso. Me ha gustado mucho el estilo y fondo de tu comentario. Muchas gracias con mi abrazo decembrino.
Salud.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, Julio. Como siempre decirte que es un placer leerte. Aquí en la orilla del mar tampoco tenemos nieve pero, yo no la echo de menos, en la naturaleza no hay nada superfluo, porque ella es una obra sin maestros. Si carecemos de ella, la lluvia la reemplaza y todo es hermoso.
Tus versos con nieve o sin ella son perfectos.
Besiños palmeiráns.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Magda; también, como siempre, es un placer recibir tus palabras y la respuesta a esta carta decembrina que te llegó hasta las orillas de un mar lejos de la nieve. Me quedo con lo que afirmas sobre la naturaleza como una obra sin maestros; me parece muy acertado y revelador. Siempre gracias con mi abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Ni nieve ni invierno… En la gran ciudad ¿gozamos? del más primaveral de los meses de diciembre. No me gustan las estaciones trastocadas. (“Cada cousa no seu tempo”, que decimos en Galicia). Añoro la nieve que arrastra la polución y embellece el paisaje.
¿Para qué los buzones, si tenemos los wassaps? Las postales sin escribir -que, por costumbre, te envía alguna ONG: ya ni siquiera las elijes tú- descansan en un cajón. Se van perdiendo las costumbres…
Es una alegría nostálgica la de estas Fiestas, porque nunca están todos los que quisiéramos que estuviesen. Como nostálgico es tu poema; pero, como todo lo que escribes, inmensamente bello.
Un nostálgico y saludable abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Amiga Carmen, todo tiene su explicación. La carta de diciembre está en pasado y la nieve se corresponde con la caída el diciembre de 2017. Este año, aunque nevó en octubre y un refrán leonés dice que «la nieve de octubre siete lunas cubre«, la verdad es que lo está haciendo con inusitada timidez… Pero bueno, se trata de un poema que puede ser leído en muchos otros diciembres que yo deseo bien cumplidos de nieve. Del resto ¡qué decir! sino que comparto esa alegría nostálgica a la que aludes y la alegría por ser testigo de una vida que cambia de manera tan acelerada. Gracias por la ggenerosidad -siempre- de tus palabras. Mi abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Muy bueno. Me ha gustado. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siempre gracias por tu paso y comentario. Salud.
Me gustaMe gusta
Gracias, Valverde. Me complace tu juicio sobre este poema cervantino.
Salud.
Me gustaMe gusta
Tal vez al carecer de esos buzones se inventaron los blogs. Preciosa carta llena de nostalgia y bienvenido sea ese pensamiento y esa taza de chocolate. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tal vez, Úrsula, por eso los recuerdo. Me alegra la llegada de tu respuesta a esta carta decembrina y que te encuentres cómoda con ese pensamiento y la tacita de chocolate. Mi abrazo. Salud.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta mucho leer tus cartas aunque no haya un «tren correo donde echarlas» y las reciba por la web. Me gusta tu lírica, tu buen gusto y elegancia, y el bonito paisaje que de tus versos. Muchas gracias, querido amigo y poeta. Feliz diciembre. Un gran abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estimada Isabel, gracias por responder a esta carta que viaja en los trenes de la red. Aprovecho para desearte suerte con tu último libro «Las farolas caminan las calles» que, estoy seguro, pondrán alguna luz a nuestros pasos. Mi abrazo.
Salud.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos versos cargados de nostalgia. Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aprecio y agradezco tu paso por el poema y el recibo de esta carta decembrina, Pippo. Muchas gracias.
Salud.
Me gustaLe gusta a 1 persona