03
Ene
20

Los días de enero

Los días de enero

Días duros, cortos, fríos,
de sabañones y el calor en la lumbre
del carbón de las cocinas. Días
de manoplas y calcetines mojados, chanclos
sobre el hielo,
espejo cristalino de resbaletas
y caídas
y moratones. Viento
helado, la nieve en ventisquera,
los Reyes Magos subiendo los balcones
y el olor a escuela y lapiceros,
-la voz alta y grave del maestro-;
en las ventanas los pájaros
volando al patio tras las migas
del recreo, juego al manro. Hoy
miro las montañas blancas
de enero,
la escarcha de las aguas de los años
susurrando
canciones y cuentos.

La muchacha que empuja el carrito
de la leche por las calles
no olvida su sonrisa
y yo la veo pasar mientras les pongo
la bufanda
a los días.

González Alonso


24 Respuestas to “Los días de enero”


  1. marzo 2, 2020 a las 17:48

    Hermosos recuerdos y sentires los que nos traen tus palabras, Julio. No te diré nostalgia porque no es eso precisamente, no es una añoranza, sino un volver a sentir aquellas emociones que en nuestra infancia emanaban por vez primera, al tiempo que se convertían en todo un descubrimiento: el trazar dibujos con el dedo sobre el cristal lleno de vaho en las ventanas, el pisar la crujiente corteza de hielo en los charcos…y el frio era un elemento habitual pero no nos importaba, no era un enemigo sino un acompañante más. En mi caso, enero, el mes de mi nacimiento.

    Le gusta a 1 persona

  2. 3 Angela
    enero 21, 2020 a las 12:31

    ¡¡Que bellísimo poema!!,todos aquellos niños y jovenes que hemos vivido aquellos durísimos inviernos…nos sentimos protagonistas de los frios inviernos descritos en tu hermoso poema,y afortunados de contar con un poeta amigo.
    GRACIAS Julio.

    Le gusta a 1 persona

    • enero 21, 2020 a las 12:34

      ¡Mil gracias, Ángela! En realidad, tú formas parte del poema en los versos de la última estrofa que evocan aquella «ruta de la leche» que protagonizaste siendo niña en La Pola de Gordón. Me alegra que te gusten estos versos de enero. Un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  3. 5 erotismoenguardia
    enero 17, 2020 a las 02:01

    ¡¡Lindo!!

    Le gusta a 2 personas

  4. enero 8, 2020 a las 21:18

    Que recuerdos tan entrañables. Aquellos días de invierno, de mantita y calor de chimenea. ¡Me ha encantado, Julio! Un abrazo de invierno y cercano.

    Le gusta a 2 personas

  5. enero 5, 2020 a las 13:23

    ¡Qué bellos recuerdos, Julio! Añoranzas, los llamaría. Hoy ni siquiera la nieve hace acto de presencia. Esta noche tengo tarea preparando la llegada de los Magos -por supuesto con algún detalle que haga referencia al pasado-, pues mañana, como cada año, se llenará la casa de alegría con la presencia de nietos y biznietos.
    Un abrazo y salud.

    Le gusta a 1 persona

    • enero 6, 2020 a las 18:37

      Estoy seguro de que tu tarea facilitando la llegada feliz de los Reyes Magos ha resultado brillante y has echado un poco más de magia a la Navidad para que se llene de excelentes recuerdos que te agradecerán los nietos… y biznietos. Un abrazo grande agradecido.
      Salud.

      Me gusta

  6. enero 5, 2020 a las 12:04

    Muy hermoso, estimado Julio. Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

  7. enero 5, 2020 a las 01:18

    Que bello paisaje describes entre versos luminosos y nostálgicos… precioso poema, Julio.
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  8. enero 4, 2020 a las 18:46

    Bonito poema que mece tus recuerdos, ese rincón confortable, o no, de tus vivencias. Gracias por compartirlo, Julio. Un fuerte abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  9. enero 4, 2020 a las 10:57

    Recordar es un asunto fácil, no así hacer un poema tan bello como el que hoy nos compartes. Muchas gracias, Julio.
    Un gran abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  10. enero 3, 2020 a las 23:02

    Nostalgia . Aquellos tiempos. Aquel paraíso perdido. Que el 2020 venga repleto de cositas buenas.

    Le gusta a 1 persona

  11. enero 3, 2020 a las 21:09

    ¡Qué hermoso recuento de recuerdos infantiles! Aquellos días de invierno, plenos de vivencias. La nieve, la chimenea, la bufanda… tantas cosas que de repente se han perdido, como esa costumbre de la lechera …
    Un placer leerte. Mi abrazo y cariño.

    Le gusta a 1 persona

  12. enero 3, 2020 a las 17:28

    Feliz, feliz en el calor del hogar y afuera también, cuando cada mañana disfruto del recuerdo eterno de la sonrisa de la lechera… Me ha encantado

    Le gusta a 1 persona

    • enero 3, 2020 a las 19:41

      ¡Ah, M. Jesús, aquellos tiempos! Están tan lejos, pero tan repletos de ternuras que me parece a mí oportuno dejar testimonio de ello para mis hijas, que no lo conocieron ni lo imaginaron jamás. Si, además, hay personas que como tú y como yo experimentamos aquellas escenas y nos sirve de grato recuerdo, pues mucho mejor. Gracias por tu cercanía. Mi abrazo.

      Le gusta a 1 persona


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


enero 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.538 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: