17
Abr
14

Carta devuelta

 

Carta devuelta

Después de aquel final sin despedida,
sin lágrimas ni adiós ni un sólo beso,
creí que los finales eran eso,
sólo el azar de una ocasión perdida.

Sin poder olvidarte y a medida
que el tiempo pasa siento más el peso
de aquel amor, más crece mi embeleso
y el alma se me abre en una herida.

No sé de aquel pasado lo que guarde,
sienta tu corazón o sea olvido,
vago recuerdo, anécdota inocente.

Tan sólo sé que nunca será tarde
llorar en mi dolor tu amor perdido
con la carta devuelta al remitente.

Julio G. Alonso


24 Respuestas to “Carta devuelta”


  1. mayo 7, 2014 a las 20:02

    Sí, a mí también me impactó muchísimo, aún hoy, si volviera, dudo que pudiera visitar de nuevo Auschwitz- Birkenau, no se me quitó de la cabeza en muchas noches, no es lo mismo estar allí que te lo cuenten, y aunque no sé si están comercializando lo que no se debería, pienso que no es bueno olvidar o no saber. Aquellas maletas, aquellos cabellos, aquellas gentes… cuánto dolor, cuánta miseria humana…

    do widzenia

    Me gusta

  2. abril 30, 2014 a las 13:33

    Es una preciosura de soneto, amigo Julio. Me encanta todo lo que escribes. Veo que estás por Polonia, te deseo buena estancia, yo estuve allí en 2011 visitando a Sara que entonces estaba de Erasmus en Cracovia. Mi abrazo para ti y Agurztane

    Me gusta

    • mayo 3, 2014 a las 22:39

      Amiga Isabel, Cracovia fue la última ciudad que visitamos; de allí acabamos de llegar. ¡Qué te voy a contar! Me impresionó y gustó mucho, aunque la herida de Auschwitz y Birkenau es demasiado grande y me ha dejado un sabor amargo. Gracias por tu abrazo. Te enviamos otro muy grande.
      Salud.

      Me gusta

  3. 5 Sandra
    abril 26, 2014 a las 12:01

    siempre quedan birutas de la madera, y el amor deshojado ha dado a luz este
    bellísimo soneto, lo manejas con arte y con todo el sentimiento.

    Un abrazo

    Me gusta

  4. 9 Pilar
    abril 25, 2014 a las 18:37

    Ruben Lapuente, me encanta tu comentario. Es el mejor «lamento» sencillo y reflexivo que he podido oír. Debes ser un romántico de primera -aparte del amigo Julio.
    Un guiño.

    Me gusta

  5. abril 25, 2014 a las 16:56

    Una preciosidad…tristes esos amores que terminan con la simplicidad de la devolución de una carta. Mi abrazotedecisivo Julio…gran poeta.

    Me gusta

  6. abril 24, 2014 a las 20:00

    Es lo que pudo ser y no fue, cuando todo eran miradas, inseguridad, torpeza…Poca escuela en el cortejo, y ahí se nos fue esa muchacha que se nos aparece ahora con frecuencia ,cuando la vida, mintiéndonos quizás, nos dice que nos falta algo.
    Un abrazo

    Me gusta

    • abril 26, 2014 a las 16:15

      Se ve que conoces el panyo (no tengo tildes, no tengo enye, no tengo signos de interrogaci’on y exclamaci’on completos…)y que sabes de qu’e hablamos. Siempre nos falta algo y no siempre nos miente la vida, !ay!Muchas gracias y un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  7. abril 22, 2014 a las 09:44

    Bellísimo tu soneto al amordesamor.

    Ternura, lirismo, perfección, arte poético…

    Abrazo.

    Me gusta

  8. 17 Pilar
    abril 20, 2014 a las 19:41

    ¡Hola Julio G. Alonso!!
    Canta un poco conmigo.

    El día que me quieeeras
    La rosa que engalana,
    Se vestirá de fiesssta
    Con su mejor colorrrr
    Y al viento las campaanas
    Dirán que ya eres mía
    Y locas las fontaaanas
    Se cantarán su amorr…

    En cuanto a tu poema, para mi -la única religión es la conciencia.
    Besos con Salud.

    Me gusta

    • abril 21, 2014 a las 20:21

      Amiga Pilar, canto encantado y maravillado desde la ciudad de Varsovia, magia en casi todo. Me ha hecho ilusion (no hay tildes, ay, en este teclado…) leer tu comentario y poder responderte desde la capital polaca. Abrazos, abrazos… Salud.

      Me gusta

  9. 19 Víctor F. Mallada
    abril 18, 2014 a las 03:13

    Muy bonito el soneto, Julio. De cartas y misivas, remites, direcciones y recuerdos, amores que dejaron rescoldos y caricias urdidos en la trama de unos versos cuidados con el mimo de un poeta.

    Un placer, como siempre.

    Paco

    Me gusta

    • abril 18, 2014 a las 23:22

      El placer de encontrarte por estos lares siempre será mío, amigo Paco. De cuanto se dice en el soneto, aquellas cartas, ¡ay!, que echábamos al correo directamente en el tren o en el buzón del pueblo, los amores y desamores, en fin, todo lo que vivimos los de nuestra generación es lo que podemos contar a nuestros hijos. Tiene, con el paso del tiempo, un halo romántico que me agrada.
      Con las muchas gracias y un abrazo.
      Salud.

      Me gusta

  10. abril 17, 2014 a las 18:50

    Hermoso soneto, Julio, lo he disfrutado. Un abrazo.

    Me gusta

  11. abril 17, 2014 a las 18:14

    … sutil e inconsútil al mismo tiempo, Julio, amigo, pues has conseguido deslizar bellamente por medio del verso, ese suave viento de la ocasión perdida y su recuerdo; lindo de verdad; un abrazo; Orión

    Me gusta

    • abril 17, 2014 a las 20:58

      El ejercicio del soneto, con su dificultad, es algo que me agrada intentar de vez en cuando. El tema del amor perdido, aquel que se tuvo tan cerca sin darse cuenta de ello y que luego se añorará, recordará e idealizará toda la vida, ha servido de tema para estos catorce versos. Me alegra que hayas encontrado algún merecimiento en ello. Y te lo agradezco. Con un abrazo.
      Salud.

      Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


abril 2014
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.375 visitas

Comunidad de lecturas


A %d blogueros les gusta esto: