Dirección: Luis Luque
Versión: Paco Bezerra
Intérpretes y personajes: Lolita Flores es Fedra; Juan Fernández es Teseo; Críspulo Cabezas es Hipólito; Michel Tejerina es Acamante y Tina Sáinz es Enone
Teatro Serantes, 17 de mayo de 2019
Eurípides nos llega en esta ocasión de la mano y la versión de Paco Bezerra, la dirección de Luis Luque y la interpretación a cargo de Lolita Flores, Juan Fernández, Críspulo Cabezas, Michel Tejerina y Tina Sáinz.
Yendo por partes. La versión de Paco Bezerra se trata de una actualización de Fedra al lenguaje actual, rico en matices y respetuoso con la obra original; escrita en un español del siglo XXI nos permite adentrarnos con facilidad en la Grecia del siglo III a. de C. poniendo de relieve los problemas no resueltos, acaso irresolubles, a lo largo de la Historia: el amor, la pasión, el poder, el precio de la guerra e incluso la ecología. El amor reprimido de Fedra hacia su hijastro Hipólito estalla como un volcán para arrasarlo todo; Hipólito, amante de la Naturaleza, enemigo de la guerra, alejado de hombres y mujeres, vegetariano, generoso, de indefinida tendencia sexual, pacifista, honrado, será la víctima del amor reprimido de Fedra cuando ésta, en una bella metáfora, se adentra en el volcán de sus pasiones acosando a Hipólito con sus pretensiones y recibiendo el rechazo de éste en la cueva del monte del volcán en que lo visita. Luego se sucederá el drama que acabará en tragedia tras las actitudes morales y las exigencias de Estado que como reina debe a su pueblo y que le recuerda el dolorido y avergonzado Acamante, hijo de Fedra y Teseo. De nada valdrán tampoco las prevenciones e intención de resolver el conflicto de la vieja Enone, y la reacción de Teseo a su vuelta a la isla y las decisiones, juicios y sentencias del rey conducirán a la muerte de Hipólito y a la de la misma Fedra después de confesar su responsabilidad y culpa ante el mismo Teseo y el cadáver de Hipólito lo que arrastrará en la tragedia al dolor, el hundimiento moral y el trastorno del propio rey.
Lolita Flores se mete en la piel de Fedra para sufrir, enloquecer y buscar la liberación proclamando el amor inconfesable que la domina. En su interpretación se mueve con tiento y seguridad manejando los recursos y registros de un personaje complejo y propicio a la sobreactuación; lo hace, sin embargo, de forma contenida y controlada según las exigencias de una buena dirección, mesura y control ocasionalmente desbordados en la escena del acoso a su hijastro Hipólito, punto más arriesgado de la interpretación.
El amor proclamado por Fedra obedece a sentimientos poderosos de los que no debemos avergonzarnos; pero aun siendo imposible negar el amor, no siempre resulta lícito tal y como afirma Fedra, sobre todo cuando no es correspondido. Porque el amor no se puede imponer ya que su condición no es la de amar solamente, sino la de ser igual y libremente amado. Así resulta que además de ser, sabemos, fuente de infinita felicidad pueda serlo igualmente de infinita desgracia. Y esto es lo que temía y descubrió Fedra.
Si Lolita Flores cumple sobradamente con su personaje, si la versión de Paco Bezerra resulta reseñable, si la dirección de Luis Luque es austera, bellamente clásica, impecable, tenemos que decir también con sobrada razón y justicia que los personajes puestos en escena por Juan Fernández, Críspulo Cabezas, Michel Tejerina y Tina Sáinz resultan convincentes, totalmente adecuados, magníficos en sus registros y trabajo de expresión corporal. El conjunto interpretativo ofrece un espectáculo limpio, sobrio, de gran belleza estética y rico en matices. La escenografía, con una evocadora boca volcánica, tal vez útero o vagina, sobre el que se proyectan imágenes de la Naturaleza o alusiones a Fedra y sus emociones, es un recurso perfecta y oportunamente empleado junto con la música y la iluminación. Pero, aunque lo suprimiéramos, pusiéramos en su lugar tres o cuatro columnas griegas, tal vez nada, dejando a solas la alcoba de Fedra, la obra seguiría siendo tan buena como es. Y eso es un mérito que hay que reconocer, agradecer y, cómo no, aplaudir.
González Alonso
He de reconocer que estoy poco instruida en el arte escénico. Me había propuesto ir con más asiduidad a ver obras de teatro; pero, de momento, mi deseo no pasa de intención. Espero organizarme mejor la próxima temporada para no acabar como el disco duro de mi viejo ordenador, que, de tanta carga, renqueaba por todas partes.
Me pongo a perorar sobre mis cuitas y a lo que realmente he venido es a leer y comentar tu reseña. Lo único que me atrevo a decir es que, indagando en Internet, parece ser que la compañía anda por provincias. Con un poco de suerte podré verla en Galicia -espero que Magdalena también se apunte- o de vuelta a Madrid; porque, a juzgar por tu artículo, es de suponer que continúe en cartel. Gracias por tan magnífica reseña.
Bellos y saludables sueños.
Me gustaMe gusta
No se deben abandonar los buenos propósitos, Carmen; llegará el momento de cumplirlos. Por lo demás, como dices, la compañía anda de gira por España y es probable que te la encuentres en alguna ciudad o localidad gallega. Agradecido por tus palabras. Mi abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Recuerdo con toda nitidez la película protagonizada por Melina Mercouri, Raff Vallone y Antthony Perkins. Me había impresionado. Era una película muy fuerte para aquella época, pero muy buena y magistralmente interpretada. Ya veo que Lolita ha cumplido con su personaje. Me alegro por ella y por el espectador.
Cariñosos saludos palmeiráns, Julio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Magda, no recuerdo haber visto la película, pero leyendo quiénes fueron sus protagonistas no dudo de su calidad, Y sí, Lolita, más allá de su encasillamiento como artista, ha sabido estar a la altura dramática exigida. Mil gracias por tus palabras y saludos palmeiráns. Mi abrazo.
Salud.
Me gustaMe gusta
salutos desde Chile 🙂
Julio ,una sugerencia, bueno seria que a tu perfil de Blogger le colocaras el link a tu página ya que nada aparece y es el medio por el cual uno accede a tu blog 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te agradezco la sugerencia, Elisa; he estado intentando agregar el enlace en mi perfil de Blogger, pero sin éxito. Volveré sobre ello. Mi abrazo hasta el hermoso Chile.
Salud.
Me gustaLe gusta a 1 persona
quedó genial 🙂
ten una semana preciosa, acá es día de puente ya que mañana es feriado
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Elisa. Felices días de puente.
Me gustaMe gusta