.
.
.
En nombre del amor vengo,
la pasión a ti rendida;
tú eres todo cuanto tengo,
de todo eres la medida.
La pasión a ti rendida
en pasión por ti se crece;
de todo eres la medida
de cuanto vivir merece.
En pasión por ti se crece
este amor, sana locura
de cuanto vivir merece
y felicidad procura.
Este amor, sana locura
que se abraza a los sentidos
y felicidad procura
mis sueños tiene rendidos.
Si abrazado a los sentidos
por ti muero y por ti vivo
mis sueños tiene rendidos
de ti el amor que recibo.
Por ti muero y por ti vivo
y cuando sufro una pena
de ti el amor que recibo
todo lo cura y serena.
Poema para Agurtzane Zubizarreta en su cumpleaños
Julio G. Alonso
Este poema dedicado a Agurtzane se denomina pantoum, tipo de estrofa exótica, de origen malayo y que practicó Víctor Hugo; ella misma me lo descubrió en el libro Sobre la belleza, de Zadie Smith, en donde se menciona y explica.
El pantoum, como la villanella, se trata de un modelo estrófico para ser cantado y de cierta complejidad en su ejecución. Consiste, como es de ver, en escribir cuartetas (estrofas de cuatro versos de arte menor, 8 sílabas y rima consonante) que se van encadenando repitiendo el segundo y cuarto verso de cada cuarteta como primero y tercero de la siguiente.
1a-2b-3a-4b ; 2b-5c-4b-6c ; 5c-7d-6c-8d… etc.
Si no me he liado, en el gráfico anterior se puede ver el esquema del pantoum. Los números indican el correspondiente a cada verso para que se vea los que son repetidos. Se entiende que, en orden correlativo el 2b de la segunda cuarteta es el verso número 5, o que el 6c de la tercera cuarteta corresponde al ordinal 11, etc. Espero que se entienda. Y espero que os resulte entretenido intentar escribir algún pantoum, al menos de dos o tres estrofas. ¡Ánimo!
Comentarios recientes