Luces de bohemia
Ramón María del Valle Inclán
Pabellón 6 – Bilbao
28 de enero de 2022
Producción: Pabellón 6 y Teatro Arriaga
Intérpretes: Alfonso Torregrosa (Max Estrella); Ione Irazabal (Latino de Hispalis); Nagore Cenizo-Arroyo; Unai Elizalde Zamakona; Ramón Ibarra; Diana Irazabal; Sandra Martín Gómez; Chema Trujillo; Yeray Vázquez
Dirección: Ramón Barea
Hablar de “Luces de bohemia” y de Valle Inclán, volver a poner de relieve tanto el valor de la pieza teatral como el de su autor, insistir en lo magnífico de esta amplia pasarela de cuadros esperpénticos de la España de 1920 en el espacio de las veinticuatro horas en las que transcurre la acción, perderse en el apasionado elogio y sorpresa renovada del teatro de Valle Inclán, nos privaría de comentar y valorar el trabajo del cuadro escénico, la dirección y el montaje que nos ofrecen esta obra sobre el escenario. Y no sería justo. Porque, por muy buena y consistente que resulte ser una obra de teatro, si la interpretación de la misma no se encuentra a su altura, todo resultará ser un fiasco. Cuando una extraordinaria pieza teatral nos llega de forma convincente y nos descubre sus virtudes es que detrás hay un elenco artístico también extraordinario. Y más extraordinario cuanta mayor dificultad entrañe la puesta en escena.
Concluyamos, sin ambages, afirmando que la puesta en escena de “Luces de bohemia” rayó a notable altura en el
Pabellón 6 de Bilbao. Los matices de los personajes principales, la interpretación del resto de actrices y actores metiéndose en diferentes papeles dándoles con acierto vida a los personajes, el funcionamiento del coro, la acertada coreografía, las luces y el sonido, todo, resultó impecablemente trabajado y puesto al servicio de la mejor interpretación de esta exigente obra.
De la propia pieza teatral sorprende la riqueza y versatilidad de los diálogos, ricos en referencias culturales y alusiones a la situación concreta de ese periodo de la historia de España. Con el paso del tiempo, “Luces de bohemia” gana importancia no sólo como testimonio, sino como radiografía aguda y audaz de nuestra idiosincrasia como españoles. Y aún así, podemos darnos cuenta de que no acaba su valor en los límites históricos y culturales de nuestra geografía, sino que puede ser extrapolada y entendida a nivel europeo y, en muchos aspectos, mundial. Se trata, como suele decirse, de una obra universal. Seguir leyendo ‘Luces de bohemia.- Valle Inclán’
Comentarios recientes