.
.
En corro de aluches
la tarde se adentra;
se alargan en sombras los chopos;
enrojece el sol
en los tapiales
y, de pronto,
estalla la tormenta.
Agua a cántaros de un cielo hecho de fuego
levanta el polvo de la era; se extiende por un aire
de espadañas
el húmedo olor
a tierra
y las manos y los labios buscan manos
y labios, buscan los cuerpos
cuerpos
en que amarse
bajo el manto silencioso de la noche
y las estrellas.
Orillas de los ríos
croan las ranas;
los juncos se cimbrean,
ay,
por las veredas.
.
González Alonso
.
Nota.- Los aluches son los corros de lucha leonesa. Tradicionalmente se celebran en los veranos durante las fiestas de los pueblos. En medio de un corro formado por los espectadores, los luchadores, descalzos sobre la hierba de las eras, se enganchan a gruesos cintos con ambas manos. El que consigue derribar al otro sin soltarse del cinto, gana. Puede ser una caída entera (de espaldas) o media caída (de costado). Las diferentes mañas de la lucha tienen sus nombres: cadrilada, gocha, zancadilla, tres pies, mediana… Los aluches se celebran al caer la tarde y duran hasta el anochecer. Cada mozo va desafiando a todos los demás y el último que queda sobre la hierba, gana. Esta lucha dio nombre al barrio de Aluche en Madrid, probablemente por el número de leoneses que vivían en él y por practicarla en determinadas celebraciones.
Comentarios recientes