Archivo de febrero 2020

18
Feb
20

Metapoesía

Metapoesía

Si te preguntan por qué lees poesía
y buscan la respuesta en el cajón
de las cosas de la cabeza
no encontrarán ninguna respuesta;
si te preguntas por qué ese rincón
de tu cabeza está vacío
tampoco lo sabrá tu cabeza que sabe
al fin
de tantas cosas importantes
y complejas.

Si me preguntas por qué escribo poesía
tampoco encontraré en mi cabeza una respuesta
porque mi cabeza no escribe poesía
ni piensa poesía, ni entiende los problemas
de la poesía, ni le parecen de provecho
o interesantes los temas
de  la poesía.

Porque la poesía es perder la cabeza;
llevar más lejos a la razón, a donde
no entiende,  pero sabe.

Porque la poesía es la forma de tu alma
pisando el jardín de la belleza,
entendiendo  el dolor, sintiendo
lo trágico y sublime de estar vivo,
saber de lo efímero de la existencia
y esa inclinación mesiánica
de llevar la buena nueva al mundo.

González Alonso

14
Feb
20

Celebraré mi muerte

Celebraré mi muerte
Marcos Hourmann y Alberto San Juan

Teatro del Barrio
Dirección: Alberto San Juan

Teatro Barakaldo (Vizcaya)
13/02/20

Este monólogo con soporte audiovisual compone la pieza teatral dramatizada  sobre la eutanasia que pone sobre la escena el médico Marcos Hourmann, argentino, protagonista del primer caso en España llevado a los tribunales al facilitar la muerte a una paciente terminal con mucho sufrimiento, tras la solicitud de la misma de dar fin a su vida y el consentimiento de su hija. La administración de la inyección de cloruro potásico realizada en el acto médico fue firmada por el doctor y el hospital denunció el caso que se trata en la obra representada.

Aparte de las convicciones personales sobre la conveniencia de una buena ley de eutanasia, debo reconocer que este documental teatralizado, muy bien realizado según las técnicas y recursos dramáticos que suponen la inclusión de la participación afectiva y el distanciamiento, está apoyado fuertemente en lo emocional, elude el marco jurídico y no deja espacio para la contraargumentación. La desenvoltura del protagonista y el carácter irónico, y en ocasiones humorístico, ayudan a desdramatizar las consecuencias de un acto que le supuso un verdadero infierno personal y tener que pagar un alto precio por su actuación en coherencia con sus ideas. Estas consideraciones no le quitan valor a la pieza que llega, además, en un momento crítico en el que se puede discutir, proponer y elaborar una ley de eutanasia en España. Pero no es por esta vía por la que la ciudadanía alcance a realizar la reflexión necesaria sobre el fondo del problema y sirve –más que otra cosa- para confirmar las posturas ante la eutanasia y la defensa de su necesidad al entender el lado humano de la historia personal del protagonista como justificación de un acto que conlleva una responsabilidad legal. Seguir leyendo ‘Celebraré mi muerte’

02
Feb
20

Los días de febrero

Cuchillo de frío gris
cortando el día
de febrero
breve
como medio invierno
como la mitad de todo
en las noches largas
y negras
y las sopas de ajo
y el ulular del viento
en los campanarios. Mes
de candelarias.

El faedo extiende los brazos
de sus ramas
al vacío helado,
los arroyos murmuran su agua
entre la escarcha
y es un eco de leyendas el bosque
de febrero
breve,
cuchillo de acero frío
y gris
y días de calendario.

González Alonso




febrero 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.029 suscriptores

Estadísticas

  • 353.538 visitas

Comunidad de lecturas