Archivo de mayo 2022

23
May
22

Margot la Remendona (Historia de una prostituta).- Fougeret de Montbron

LIBRO MARGOT LA REMENDONAMARGOT LA REMENDONA (Historia de una prostituta)

Novela filosófico-erótica.- Una de las más célebres publicaciones libertinas del siglo XVIII francés.

La escribió Fougeret de Montbron y la puso por primera vez en castellano D. Joaquín López Barbadillo.

Akal Editor

Esta reedición de Akal Editor de 1978  es el facsímil de la editada por Joaquín López Barbadillo, que constaba de 50 ejemplares impresos en papel de hilo y 300 ejemplares en papel pluma.

El interés se justifica por la misma rareza de la obra y el momento histórico en que se produce su escritura y publicación. El mismo Joaquín López Barbadillo nos refiere en las Notas sobre esta obra que cierran la novela, las circunstancias de su aparición en Hamburgo en 1750, sus sucesivas reimpresiones y su traducción al español después de la edición en italiano de 1861. En sus palabras, confiesa con orgullo el desafío de darlo a imprenta contando con el agradecimiento de la iniciativa por parte de los catadores de selectos y raros libros.

No se equivocaba en nada D. Joaquín López de Barbadillo, quien junto a ésta, publicó otras como La Academia de las damas (sobre los arcanos del amor y de Venus) escrita en latín por El Maestro Nicolás Chorier, y otra  obra de la que tenemos noticia en esta biblioteca de bitácora y que dio pie a la obra teatral  La escuela de la desobediencia,  con el título de Los Ejercicios de Devoción, escrita en francés por el famoso y libertino Abate de Voisenon de alegre memoria. Seguir leyendo ‘Margot la Remendona (Historia de una prostituta).- Fougeret de Montbron’

14
May
22

A orillas del río Bernesga

pol_d[2]
El río se adelgaza en verano y nos ofrece su lecho de cantos rodados.

Siempre tuvo vocación, el Bernesga, de aguas claras y de truchas. Pero sus orillas se llenaron durante muchos años de islán, esa capa semisólida que formaba el carbón y que algunas personas amontonaban para desecarlo y aprovecharlo para la lumbre. Así que las truchas se quedaron por encima de Santa Lucía, y las que asomaban el hocico en la confluencia del río Casares, daban media vuelta a toda leche para buscar mosquitas que zampar o una buena piedra debajo de la cual guarecerse.

Pero de piedras, de muchas piedras formadas por cantos rodados, estaba hecho nuestro Bernesga. Un río capaz de adelgazarse hasta lo indecible en el estío, cuando el sol de agosto pone cuarenta grados a las tres de la tarde en los tejados y las calles de Pola, y se podía vadear en algunos de sus puntos a pie enjuto o, como mucho, mojándote una zapatilla en un mal resbalón con el verdín de una piedra que se movía. Pero también era capaz de arrastrar carros, troncos de árboles y todo tipo de ramaje cuando en la mitad del invierno o con el deshielo temprano de una primavera se ponía farruco y saltaba incluso el puente. Lo que sí es cierto es que el puente aguantaba sin estorruntarse, sin ceder un centímetro las pilastras, valiente ante aquellas avenidas descomunales. Las aguas anegaban los salguerales y las eras, y a la altura de la fábrica de harinas se metía en la vega sin respetar nada que estuviera al alcance de su furor enloquecido. Pero luego se calmaba, las nieves de Busdongo se apretaban de frío de nuevo o ya corrían en agua más allá de León, camino del Esla. El río bajaba alto, recordándonos su fuerza, su cabreo, pero ya no amenazaba. Seguir leyendo ‘A orillas del río Bernesga’

05
May
22

Altisidora

Coqueta y desenvuelta Altisidora,
hermosa tentación de don Quijote
que ofrecéis a su vista vuestro escote
y a sus oídos canto que enamora,

No basta tu hermosura a quien adora
la belleza sin par que lleva el mote
de dama de sus sueños, tierno brote
del amor por Dulcinea en toda hora.

No se trueque tu broma en el despecho
de verte rechazada del andante
caballero de firme y noble pecho,

Que será tu belleza más provecho
dejando a don Quijote ir adelante
que quebrando su amor en vuestro lecho.

González Alonso

*Durante la estancia de don Quijote en el castillo de los duques, la joven y hermosa Altisidora ideará y pondrá en práctica distintas bromas con las cuales quería comprometer la firmeza del amor de don Quijote por Dulcinea insinuándose y declarándose perdidamente enamorada del caballero andante, haciéndole reproches y quejándose de su rechazo con frases irónicas y sarcásticas o poniéndolo en situaciones de las que saldrá malparado. (II, 44,46,48,50,57)

01
May
22

Acróstico Libertario

Bandera anarquista

Acróstico Libertario

Simiente amarga en campos de memoria,
Anarquía en la voz del pueblo llano,
Libertad que en la palma de la mano
Un día será al fin nuestra victoria.

Del grito es eco la sufrida historia
Y la muerte el dolor que hiere en vano
La voluntad, moviendo el fondo arcano
Impetuoso en la busca de la gloria.

Bebemos agua en puros manantiales,
En neveros que nacen en las cumbres,
Ríos que ofrecen luego sus caudales

Transformándose en fuente de costumbres;
Alada libertad crece a raudales
Dando a la vida el fuego de sus lumbres.

González Alonso




mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.022 suscriptores

Estadísticas

  • 350.999 visitas

Comunidad de lecturas