Archivo de junio 2022

23
Jun
22

Memorias de Adriano.- Marguerite Yourcenar

21322194255b1255dMemorias de Adriano
Marguerite Yourcenar
Traducción de Julio Cortázar
Narrativas/Edhasa.- Barcelona, 1982
ISBN: 84-350-0362-0

Natura deficit, fortuna mutatur, deus omnia cernit. La naturaleza nos traiciona, la fortuna cambia, un dios mira las cosas desde lo alto. (p.197)  El emperador Adriano releía con cierta amargura la máxima latina que había hecho grabar en su anillo de oro. Cada vez más a menudo y de manera más obsesiva la idea de la muerte rondaba su cabeza y atribulaba su espíritu. El emperador romano de origen español se nos revela a lo largo de la obra de Marguerite Yourcenar como un atinado observador de la condición humana. Filósofo y poeta, intenta conjugar sus inquietudes intelectuales con las exigencias de su cargo como emperador romano y la autora recrea de manera poética, profunda y sensible, la vida y el pensamiento del hombre que transita por todas las inquietudes humanas y sus pasiones.

A la soberbia intuición de la autora y el acierto al enfrentar la personalidad de Adriano, hay que añadir la suerte de encontrar un traductor al español como Julio Cortázar. Solamente la conjunción de dos genios de las letras podía dar a la luz una obra tan bien acabada en español.

Releer este libro es una delicia. Después de su primera lectura puedes empezarlo por donde te dé la gana, y siempre volverás a sorprenderte y emocionarte. Cada párrafo es un alarde de prosa bien escrita, en muchas ocasiones verdaderos poemas de un nivel lírico extraordinario. Seguir leyendo ‘Memorias de Adriano.- Marguerite Yourcenar’

14
Jun
22

El tiempo en el espejo

cuando_viajamos_en_el_tiempo (2)

El tiempo en el espejo

Antes de mirarme
en el espejo
vi el paso del tiempo,
el muñón de la rama herida del árbol, la página
amarillenta del libro,
el polvo reposado en el mueble de la estancia,
la ceniza del fuego de ayer, la teja
rota en el tejado,
el cuello desgastado de la camisa,
al lado del camino
la rueda partida de un carro,
las arrugas de los zapatos,
la roca desprendida del acantilado, la lágrima
en el ojo, el tallo de una flor
sin pétalos,
la hiedra en las piedras de la tapia
del cementerio, los números de teléfono
que ya no responden,
los perros sin dueño,
el color apagado de las sonrisas en las fotografías,
las cartas escritas a mano.

Sólo la muerte
sola
en los titulares de los diarios,
el hambre,
el terror, las guerras
y los cientos de miles de refugiados
caminando a través de los campos y las fronteras
se resisten a los días
y el óxido del paso de los años.

González Alonso

*Publicado en el libro «Ruido de ángeles» (Ed. Vitruvio, Madrid 2020)

01
Jun
22

Con cinco dedos

tiro en la cabeza

Cinco dedos apuntan a la desesperación, los ángeles
abandonaron la madrugada
y el hombre ya no entiende la luz
del día, el hombre ya no respira el aire
de la mañana, el hombre sólo es sombra
y sólo es hombre.

Cinco dedos apretados en la culata, el cañón
en la sien, y los sueños a la deriva de un mar
agitado de olas amargas.

Acodado sobre la mesa de roble mira la pared
blanca; él se sabe en el último minuto
arrojado del paraíso, sujeto su destino
a la derrota de la vida. No llora ni murmura
ni alza su pensamiento del brumoso vacío,
y mientras cierra los ojos
el proyectil recorre silencioso el trayecto de la muerte.

Los ángeles no vieron. Un estallido de recuerdos rotos
liberados. Un pesado lastre de deseos.

Cinco dedos reposan sobre un arma, la cabeza
sobre la mesa, la pared blanca. El hombre
abandonó ligero la mañana y fue titular
del día en los periódicos
que él nunca leía.

González Alonso




junio 2022
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.022 suscriptores

Estadísticas

  • 350.853 visitas

Comunidad de lecturas