Archivo de noviembre 2021

27
Nov
21

Los olivos pálidos.- Juanma Cano

Los olivos pálidosLos olivos1
Juanma Cano

Teatro Campos (Bilbao)
14 de noviembre de 2021
La Red Teatro

Intérpretes: Maite Lorenzo; Juanma Cano; Mikel Areitioaurtean
Dirección: Mikel Areitioaurtean
Música: Enrique el Vaca (guitarra); Alberto Egia (piano)

El inagotable universo lorquiano hace, una vez más, acto de presencia sobre las tablas. Parece difícilLos olivos 2 arrancar la sorpresa cuando se trata a un autor universalmente reconocido del que se ha escrito tanto y al que se ha representado en tantas ocasiones y realizado innumerables documentales o del que se han hecho numerosas películas. Puede dar la impresión de que ya no queda mucho que decir, que el tema ya está tratado desde todos los puntos de vista y sólo cabe repetirse. Y, no obstante, la sorpresa es singular cuando se advierte en esta obra la capacidad de renovar la visión que tenemos de Federico García Lorca y la España de esa primera mitad del convulso siglo XX en el cual se cosecharon tantas esperanzas como fracasos en los desastres de la guerra en la que perecieron, junto a los muertos y asesinados, los sueños de progreso y libertad junto al futuro de un país sometido a largas décadas de dictadura

No se recrea, sin embargo, esta obra dramática de Juanma Cano en la dura realidad de las dos Españas, sino que parte de ella para ahondar en la personalidad del poeta granadino a través del diálogo con una de sus creaciones literarias, Bernarda Alba. Más allá de la vida, autor y personaje se encontrarán y seguirán compartiendo una existencia que necesita ser explicada en su pasado y final violento para comprender todo lo ocurrido antes de la muerte. Bernarda, que reniega del nombre que el poeta le dio para reivindicarse con el suyo de Frasquita y echarle en cara el tratamiento que de la misma y su vida hizo en su obra “La casa de Bernarda Alba”, acabará aceptando ser, en gran medida, la Bernarda de Federico; y Federico, que quiso ver en la casa de Frasquita a Bernarda como la expresión de un rancio e injusto conservadurismo, acabará reconociéndola como Frasquita. Ambos, no obstante, llevarán adelante este encuentro sin renunciar o apostatar de sus ideas, progresistas o conservadoras, y ambos –al fin- sabiéndose parte de una realidad más grande que ellos mismos en el mundo de los afectos. Seguir leyendo ‘Los olivos pálidos.- Juanma Cano’

18
Nov
21

El escándalo de los manuscritos del mar Muerto.- Michael Baigent y Richard Leigh

El escándalo de los manuscritos del mar MuertoQUMRAN
Michael Baigent y Richard Leigh

Traducción de Mariano Casas
Círculo de Lectores.-Barcelona 1992

El libro “El escándalo de los manuscritos del mar Muerto”, estupendamente traducido, se presenta con el subtítulo un tanto pretencioso de “Las revelaciones que hacen temblar al Vaticano”. No es para tanto. Creo que el Vaticano, si tiene que sentirse amenazado, no lo va a ser por la revelación del contenido de estos manuscritos encontrados en el entorno de Qumran;  la fe de los cristianos en general y de los católicos en particular va a seguir siendo inconmovible y fiel a la versión oficial de la Iglesia sobre la vida de Jesús y el nacimiento del cristianismo. Pero esto no quiere decir que no haya precaución y cuidado en explicar cualquier fuente histórica, antropológica o arqueológica, sobre el tema del cristianismo. Incluso no se deja de lado una custodia extremadamente celosa de cualquier documento que pueda poner en tela de juicio la doctrina de la Iglesia y sus dogmas.

wadi-qumran-where-theEsto es lo que parece haber ocurrido y, en cierto modo, estar ocurriendo con estos documentos sobre los que surgen toda clase de dudas, empezando por las posibles fechas de su datación.

El libro, básicamente, se divide en tres partes bien diferenciadas pero que concurren en una misma idea: la Iglesia Católica quiere explicar un relato a través de los científicos y expertos a los que se han entregado los documentos, todos -excepto uno- religiosos católicos, y que este relato no entre en conflicto con la historia del cristianismo oficial.

La primera parte, muy extensa y minuciosa, es todo un memorándum sobre el descubrimiento de los manuscritos, su explotación, tráfico y posesión, luchas para mantener el privilegio del acceso a sus contenidos y su ocultación durante décadas por parte de la Iglesia Católica con el consentimiento interesado de los gobiernos israelíes.

…………..calendario.manuscritos

La segunda parte contiene algunas de las supuestas revelaciones de los manuscritos que relacionan a la Iglesia cristiana primitiva con Qumran. En este sentido dejarían de ser propuestas originales de Jesús algunos ritos como el del pan y el vino en la Última Cena o la oración del padrenuestro, entre otras que aparecen reflejadas en las costumbres de la comunidad de Qumran y que forman parte de los ritos de la Iglesia actual. Es destacable igualmente la coincidencia de que fueran doce los apóstoles de Jesús e igualmente doce los hombres que dirigían la comunidad de Qumran, con tres más o posiblemente tres de los doce, que formaban el comité dirigente. Cuestiones, en fin, que parecen apuntar a una continuidad de las formas organizativas, ritos y creencias de esta comunidad asentada en las inmediaciones del mar Muerto y la de la Iglesia cristiana primitiva. Seguir leyendo ‘El escándalo de los manuscritos del mar Muerto.- Michael Baigent y Richard Leigh’

12
Nov
21

CELEBRANDO 12 AÑOS

la-tradicion-de-comer-12___FYdOqP6vh_1200x630__1CELEBRANDO 12 AÑOS

En primer lugar, mi agradecimiento a cuantos leéis, dejáis vuestra huella a través de ese gesto amable de pinchar en el “Me gusta” o con unas palabras a modo de comentario y saludo en cada entrada de este cuaderno. Sois uno de los motores principales de esta nave de la poesía y otras hierbas. Mil gracias por ello.

Y el 12, ese número que los matemáticos denominan como semiperfecto, pentagonal y sublime (sin que sepa cabalmente qué significa), se nos aparece de muchas variadas maneras, profundas, misteriosas o divertidas en algunos casos. Los 12 meses del año. Las 12 tribus de Israel. Las 12 veces que la Luna giraimages en un año alrededor de la Tierra. Los 12 apóstoles de Jesucristo. Los 12 del cónclave de Qumran. El 12 de octubre de 1492. Las 12 del mediodía y las 12 de medianoche. Los 12 cascabeles de la canción de Joselito. Las 12 puertas de Jerusalén. El 12 como número atómico del magnesio. Los 12 nervios craneales. Los 12 dioses de la mitología griega. Las 12 letras de mi fecha de nacimiento: siete de marzo. Las 12 uvas de fin de año. Las 12 estrellas de la bandera de Europa como símbolo del orden cósmico, la perfección y la unidad. Los 12 frutos del árbol de la vida…

Seguro que muchos de vosotros podréis completar la lista del número 12. Si lo hacéis y me lo hacéis saber, estupendo. Yo concluyo aquí, el 12 de noviembre, con este aniversario feliz. Un abrazo y salud.

González Alonso

bander Europa

01
Nov
21

El faro de noviembre

faro niebla_640

El faro de noviembre

Se oye el discurso claro de la luz
desde la altura del faro;
noviembre es bruma, pensamientos
recogidos en oraciones; el alma
merodea las insólitas horas
del silencio.

En la argéntea redoma de los años,
apoteca del tiempo, se amasa
el peso
de la experiencia
y el conocimiento,
el que aprendimos una vez en la palabra
limpia
y las voces de los sabios
eruditos de los tiempos pretéritos.

González Alonso




noviembre 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.022 suscriptores

Estadísticas

  • 350.853 visitas

Comunidad de lecturas