
Natura deficit, fortuna mutatur, deus omnia cernit. La naturaleza nos traiciona, la fortuna cambia, un dios mira las cosas desde lo alto. (p.197) El emperador Adriano releía con cierta amargura la máxima latina que había hecho grabar en su anillo de oro. Cada vez más a menudo y de manera más obsesiva la idea de la muerte rondaba su cabeza y atribulaba su espíritu. El emperador romano de origen español se nos revela a lo largo de la obra de Marguerite Yourcenar como un atinado observador de la condición humana. Filósofo y poeta, intenta conjugar sus inquietudes intelectuales con las exigencias de su cargo como emperador romano y la autora recrea de manera poética, profunda y sensible, la vida y el pensamiento del hombre que transita por todas las inquietudes humanas y sus pasiones.
A la soberbia intuición de la autora y el acierto al enfrentar la personalidad de Adriano, hay que añadir la suerte de encontrar un traductor al español como Julio Cortázar. Solamente la conjunción de dos genios de las letras podía dar a la luz una obra tan bien acabada en español.
Releer este libro es una delicia. Después de su primera lectura puedes empezarlo por donde te dé la gana, y siempre volverás a sorprenderte y emocionarte. Cada párrafo es un alarde de prosa bien escrita, en muchas ocasiones verdaderos poemas de un nivel lírico extraordinario. Seguir leyendo ‘Memorias de Adriano.- Marguerite Yourcenar’
Comentarios recientes