Archivo de julio 2022

21
Jul
22

Presagio

azucena

Presagio
(Poema cuántico de proporción áurea)

Se encontraba
entre el canto del gallo
y el del cisne, tocado por la gloria
de la felicidad.

Se sentía
lejos de la tristeza
del mundo y de las cosas cotidianas
que traen preocupaciones
e inquietudes,
amedrentados sueños
extendiendo las sombras de sus alas.

Primavera.
La vida sonreía.
Los jardines vestían luz y trinos,
los días largas horas.

Y de pronto
lo supo, voló un pétalo
blanco de azucena hasta la fuente
con su fresca alegría;
palpitaba
la vida en aquel vuelo
y el vigor se extendía en las alfombras
de las cálidas horas
de la tarde.

Y en medio de la calma
del pétalo en su vuelo vio el presagio
de un temblor en el aire
suspendido
que anunciaba la muerte.

González Alonso

17
Jul
22

La sombra de otro.- Luís García Jambrina

La sombra de otro, de Luís García Jambrina

1ª edición: octubre de 2014.- Ediciones B, S.A. (Grupo Zeta) Barcelona.- ISBN: 978-84-666-5554-5

La sombra de otro es una biografía novelada de Miguel de Cervantes relatada a través de los testimonios de uno de sus peores enemigos, Antonio de Segura o Sigura.

La envidia va a ser el motor de la historia de persecuciones, difamaciones y toda clase de artimañas puestas en marcha por el que sería aparejador de la Corte, escritor frustrado y persona influyente junto al rey Felipe II. Antonio de Segura conocería de forma fortuita a Cervantes y a partir de ese instante se convertirá en su obsesión.

La novela, ágil y bien documentada, se adentra en los vericuetos de la vida de Miguel de Cervantes y su familia, sus aspiraciones, fracasos y penalidades, así como sus éxitos. En cada pasaje de su vida puede verse reflejada alguna de las aventuras que más tarde formarán parte del libro de libros y obra inmortal, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, o el Quijote, como popularmente es conocido. Después de referirnos los oficios de Rodrigo de Cervantes, padre del célebre autor de Las Novelas Ejemplares y el mencionado don Quijote, como cirujano barbero, muy desprestigiado, modesto y tenido por oficio de judíos y cristianos nuevos, nos revelará la vida itinerante de la familia y otras circunstancias que nos sitúan ante el ambiente y modo de vida de Miguel de Cervantes y muchas de las razones de su escritura.

Seguir leyendo ‘La sombra de otro.- Luís García Jambrina’

12
Jul
22

Las gallinas del Licenciado.- José Jiménez Lozano

libroLas gallinas del Licenciado
José Jiménez Lozano
Ed. Seix Barral .- Colección Biblioteca Breve (2005)

Con una naturalidad transida de ironía, y estilo y modo de decir muy cervantinos y del siglo de Cervantes, nos encontramos con unas gallinas turcas convertidas en protagonistas, como signo de distinción, exotismo y rareza, motivo de especulaciones sobre su naturaleza o propio ser mismo del ser gallinas y facultades, tales si hablan o no hablan y si lo hacen en griego o español, sus inclinaciones religiosas e, incluso, políticas, y en cuánto todo ello afectaría a su posesión, disfrute y uso, más allá del gastronómico para el que no pueden hallarse más que ventajas y beneficios saludables. Del final de la primera gallina constantinopolitana, con nombre propio y sultanesca, Basilisa, darán buena cuenta la necesidad y la voluntad de una de las protagonistas de la novela, la jovencísima mujer de Cervantes, Catalina, del lugar de Esquivias.

Porque lo que José Jiménez Lozano nos cuenta que mandó escribir el barbero amigo yJosé Jiménez Lozano del pueblo del Licenciado, y del mismo don Quijote, conocido como Quijada antes de ser puesto en la novela por Cervantes, es la vida del propio Miguel de Cervantes en Esquivias, tras su matrimonio con Catalina, y fuera de Esquivias, con la forma de hablar o cacareo de fondo de las gallinas. Seguir leyendo ‘Las gallinas del Licenciado.- José Jiménez Lozano’

05
Jul
22

Irremediable

galaxia-estrellas-PIXABAY

Habrá un día
que el hombre mire y diga:
hemos tenido un hogar, universo
infinito
sostenido en los brazos
y la fuerza de dioses inmortales.

Pueda ser,
quizás en vez de dioses,
que descubra las leyes de la física
y la ciencia
revele sus secretos
y entienda el hombre el curso de los astros.

O tal vez
en naves espaciales
en lo insondable encuentre al fin la vida.

Habrá un día
que el hombre mire y diga:
no tenemos hogar sobre la tierra;
ni los dioses
ni el brazo de la ciencia
podrán reconstruir los viejos muros
derruidos
con nuestras propias manos
mucho antes de que el sol la tierra abrase.

González Alonso

*El poema de proporción áurea es una propuesta creada por el amigo y poeta José Manuel Saiz, en cuyo honor escribí éste que lleva por título “Irremediable




julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.022 suscriptores

Estadísticas

  • 350.852 visitas

Comunidad de lecturas