Archivo de enero 2022

26
Ene
22

Fake. Trampantojo.- David Caiña

703180_1Fake. Trampantojo.
David Caiña

Intérpretes: Maribel Salas; Gorka Mínguez, Gemma Martínez; Albar Cirarda; Lorea Intxausti

Erre Produkzioak

Teatro Municipal de Getxo
21 de enero de 2022

La pieza teatral Fake, seguida del título Trampantojo, está pensada y escrita con ambición, lo cual es bueno. No resulta, sin embargo, tan bueno recrearse en la idea y repetirla una y otra vez de forma machacona. La intención de desvertebrar la obra para convertirla en un ir y venir en el tiempo me parece estupenda, pero –creo, o así lo viví- se abusa en exceso de ella y acaba convirtiéndose en un hándicap. Pierde efecto, confunde, distrae y, lo que es peor, aburre. Y esta cuestión se repite en dos aspectos de la obra, en su estructura temporal que no sigue un orden cronológico de lo narrado, y en las frases del guión que, por repetidas en las diferentes escenas, se pueden anticipar.

Fake-Foto-Gorka-EtxeandiaDigo, o repito, que la idea o el conjunto de ideas con que se aborda el desarrollo de la obra para articular su montaje es bueno, interesante, incluso diría que brillante. Digo, repito, que su materialización se empobrece a partir del abuso continuado de los recursos.

Pero tampoco lo señalado anteriormente es todo lo que se puede decir. La actuación del cuadro escénico resultó floja, con una naturalidad poco creíble, insegura a veces, y esa inseguridad parecía que se pretendía superar u ocultar a través de sobreactuaciones que se alzaban como un muro entre el espectador y el mensaje dramático. Solamente me sentí involucrado en la acción en una escena entre los personajes más jóvenes, la muchacha y el muchacho, cuando se descubren y confiesan como dos impostores, dos personas falsas –no menos que los adultos- que mienten ante sus mayores reflejando una manera de ser tan ejemplar como esos mayores quieren y hasta exigen que sea. A esto es a lo que se refiere el término inglés fake o el español trampantojo (trampa ante el ojo, ilusión con que se engaña a alguien haciéndole ver lo que no es)

Bueno, pues de trampantojos está llena esta obra que se mueve entre la intención de ser comedia y la realidad de ser un drama. Porque si ya es un drama la realidad familiar presentada, sostenida por el ruido para no tener que escuchar, la falsa alegría, la manifestación de una unidad familiar sostenida en los lugares comunes de las celebraciones anuales navideñas, un drama aún mayor será la conducta del muchacho que forma parte de la familia en la agresión sexual a su prima. Seguir leyendo ‘Fake. Trampantojo.- David Caiña’

21
Ene
22

Dies irae

Nuremberg_chronicles_-_Dance_of_Death_(CCLXIIIIv)

DIES IRAE

En el aire se abrigan los mensajes
helados del norte. Yo leo
como filos de navajas
el temor en los ojos
de las mujeres que aman a los soldados.

La tierra tiembla con ruido de motores,
cicatrices de tumbas y destino
de inocentes en las fronteras.

Los días de la ira están próximos
al dolor; se extenderá por las ciudades
la primavera. Nunca
será tan triste
en los corazones.

Todavía es invierno; cubre la nieve
los campos y los montes cuando el frío
deja volar las voces entre el viento
del galopar del caballo de la guerra
y los tambores.

¡Qué increíble majestad en la belleza
congelada de las horas de diciembre!

Miro aún las amplitudes de los paisajes quietos
y vienen a posarse como fanales de brasas encendidas
las lágrimas
en mis ojos.

Miro los cielos anchos de las naciones
y un dolor
se extiende
en vuelo de muertes y de voces
confundidas. Los días
de la ira rasgan el alba; el horizonte
es oscuro piélago de sombras
con presagios
de infortunios.

González Alonso

El-triunfo-de-la-muerte-1024x731

16
Ene
22

La batalla de los ausentes.- Eusebio Calonge

La batalla de los ausentes
Eusebio Calonge

Boceto_cartel_La_BatallaLA ZARANDA
Coproducción de La Zaranda, Teatre Romea de Barcelona y Teatro Inestable de Ninguna Parte
Actores.- Paco de La Zaranda; Gaspar Campuzano; Enrique Bustos
Dirección– Paco de La Zaranda

Teatro Barakaldo
15 de enero de 2022

Viendo éste y otros espectáculos de La Zaranda he tenido la sensación de, con la relativa perspectiva histórica, encontrarme en un nuevo Siglo de Oro del que darán cuenta dentro de varios cientos de años como ahora nosotros damos cuenta del pasado. Porque creo que ahora como entonces el lenguaje y la mirada del grupo andaluz de teatro no pone paños calientes en la herida y se elabora un mensaje crítico y audaz más allá, incluso, de sus propias intenciones.

A lo largo de la exposición de autos de las partes encontramos las acciones llevadas a cabo para ganar la batalla contra el olvido y conquistar la gloria de un lugar en la historia, incluso resistiendo más allá de la muerte para alcanzar un destino. Todos los combates serán la metáfora de la vida y sus derrotas en esta guerra.

escena-batalla-ausentes-Zaranda_1618348548_145164497_667x375Detrás de una bandera ajada y polvorienta, los protagonistas, salidos de sus tumbas, se debaten en un duelo por su propia razón de haber vivido, donde  caben las contradicciones, las actitudes encontradas y las traiciones, pero permaneciendo siempre juntos por la obligada necesidad de resistir a un enemigo que nunca aparecerá y que serán –al fin- ellos mismos.

El pesimismo campea como seña de identidad en el trabajo de La Zaranda, con una acritud que se hace más liviana tras la sonrisa de un humor crítico y una fina ironía natural de corte muy andaluz disuelta en el piélago del sentido trágico español. Todo va mal, hemos muerto para nada, nadie se acuerda de nosotros y se nos niega el pan y la sal de un lugar en la historia; pero seguimos luchando desde todas las trincheras por nuestra dignidad, la brecha por donde se cuela el tibio y tímido rayo de la esperanza. Seguir leyendo ‘La batalla de los ausentes.- Eusebio Calonge’

03
Ene
22

Recuérdame alguna vez (con la palabra amor)

desconocidos

Ha pasado ya el tiempo. Los paisajes
son distintos, las sombras de los chopos
desiguales, las aguas de los ríos
no cantan en su orilla nuestros nombres.

Ha pasado ya el tiempo. Los cuclillos
robaron nuestro nido y en sus picos
se llevaron los sueños por los aires.
Para nosotros mismos ya no somos
los mismos. Nos miramos en las sombras
de las fotografías, nos miramos
en tinta de palabras que las cartas
traían y llevaban en los trenes.

Pero ha pasado el tiempo; ya no hay cartas
ni trenes ni ilusiones en los ojos
y sabemos que somos los recuerdos
entrañables de dos desconocidos.

González Alonso

desconocidos en un bancojpg




enero 2022
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Archivos

Traductor / Translator

Categorías

Páginas

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este cuaderno, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.022 suscriptores

Estadísticas

  • 350.933 visitas

Comunidad de lecturas